El estado entrerriano destacó sus políticas en favor del sector agrícola

En un informe de coyuntura, el gobierno provincial destacó que Entre Ríos es la provincia con la carga fiscal más baja y que se han resuelto varias medidas que beneficiaron al sector. Remarcaron la necesidad de revisar el impuesto que se aplica a las exportaciones agrícolas.

PROVINCIALES18/01/2025--
uno

Mediante un detallado informe, el Gobierno de Entre Ríos enumeró varios puntos por los cuales dice haber reafirmado su compromiso con los productores agrícolas de la provincia, destacando el impacto positivo de sus políticas fiscales y subrayando la necesidad de revisar los Derechos de Exportación que afectan la competitividad del sector.

En un contexto marcado por condiciones de sequía, altos costos y bajos precios internacionales, que justifican una urgente toma de decisiones respecto de la quita de retenciones, la publicación del estado provincial argumenta que los productores entrerrianos enfrentaron importantes desafíos para mantener la rentabilidad de cultivos clave como la soja y el trigo. Según datos de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, sería necesario un incremento del 17% al 22% en los rendimientos para alcanzar el equilibrio, una meta que superó los históricos de la región.

Entre Ríos: la provincia con la carga fiscal más baja

El informe destacó que Entre Ríos tenía los impuestos provinciales por hectárea agrícola más bajos de la región centro, representando solo el 4,7% de la carga fiscal total, en comparación con el 67,5% correspondiente a impuestos nacionales, como los Derechos de Exportación.

El gobernador Rogelio Frigerio expresó que "Entre Ríos ha hecho un esfuerzo fiscal histórico para sostener a nuestros productores. Es una decisión estratégica que permitió ser competitivos frente a otras provincias y aliviar la carga tributaria en un contexto muy complejo."

A su vez, como aporte, entre las medidas provinciales que beneficiaron al sector, se destacaron:

Impuesto Inmobiliario Rural: Con una incidencia menor al promedio nacional, aliviando significativamente a los productores.
Impuesto a los Ingresos Brutos: Más del 90% de los productores contaron con alícuota del 0%, promoviendo la competitividad.
Esta estructura tributaria colocó a Entre Ríos por delante de provincias como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa en términos de alivio fiscal para el sector agrícola.

Impacto potencial de eliminar los Derechos de Exportación

El gobierno provincial subrayó la importancia de eliminar los Derechos de Exportación para transformar la realidad del sector agrícola. De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Entre Ríos:

La soja de primera podría pasar de un quebranto de 122 dólares la hectárea a un beneficio de 158 dólares la hectárea.
La soja de segunda mejoraría, de un quebranto de 131 dólares la hectárea a un resultado positivo de 131 dólares la hectárea.
El trigo reduciría sus pérdidas de 122 dólares la hectárea a 77 dólares la hectárea.

El gobernador Frigerio afirmó que "nosotros, como provincia, no tuvimos incidencia directa sobre los Derechos de Exportación, pero sabemos que su eliminación sería un antes y un después para nuestros productores. Por eso, llevamos este reclamo a la agenda nacional, buscando un alivio real para el sector que es el motor de nuestra economía."

En el marco de estos desafíos, el sector agropecuario ha intensificado su pedido de quita de retenciones a las exportaciones. Los productores argumentan que la eliminación de estas retenciones es crucial para enfrentar los altos costos de producción, las condiciones de sequía y los bajos valores internacionales, que complican aún más la sustentabilidad del sector.

El Gobierno de Entre Ríos lideró gestiones para cuestionar el impacto de los Derechos de Exportación y promovió un diálogo activo con el sector productivo, buscando construir un escenario que permitiera el crecimiento sostenido de la actividad agrícola en la región.

El gobernador concluyó: "A pesar de los desafíos, Entre Ríos demostró que con políticas claras y un trabajo conjunto con nuestros productores, se puede seguir construyendo una provincia que lidera en desarrollo agrícola."

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
1712678532jpg (1)

Salud insta a las embarazadas a vacunarse contra el Virus Sincicial Respiratorio para proteger a sus bebés

-
PROVINCIALES17/06/2025

La vacunación contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) en embarazadas es fundamental para reducir los casos graves en recién nacidos, especialmente en el actual contexto de bajas temperaturas, donde aumentan las enfermedades respiratorias. El Ministerio de Salud de Entre Ríos recuerda la importancia de esta inmunización, destinada a personas gestantes entre las 32 y 36 semanas y seis días de gestación.

berardo21

Lo más visto
el-meteorologo-christian-garavaglia-anticipa-hasta-cuando-habra-que-soportar-esta-intensa-ola-de-frio-polar-en-argentina-1750949814528_1024

Ola polar en argentina: la mitad de la semana que viene tocará temperaturas súper bajas

-
GENERALES27/06/2025

La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.

20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

690x690

kioscolaplaza