
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) analizaron el rendimiento de indiferencia del maíz en los últimos cinco años y estimaron la proyección actual.
PRODUCCION01/02/2025De acuerdo a datos de la colaboración entre la BolsaCER y el INTA, en septiembre de 2024 se estimó un precio a cosecha de $176 dólares por tonelada, y un rendimiento provincial de 4,85 toneladas por hectárea, compuesto por el promedio de los rindes obtenidos por los productores en las últimas cinco campañas según cada zona, donde es importante considerar que la campaña 22/23 disminuye el promedio por los bajos rindes presentados. Transcurrido el proceso de siembra, se observan las siguientes variaciones en los rindes en cada zona provincial analizada:
Durante el último mes, la cotización del maíz mostró un paulatino aumento, alcanzando actualmente los $204 dólares (16% por encima de lo estimado en septiembre), según la pizarra de Rosario y el dólar mayorista del día 28 de enero de 2025.
El alza en el precio generó una disminución promedio del 18% en el rinde de indiferencia con arrendamiento y, sumado a los buenos rendimientos, se observa que los productores actualmente superan el rinde de indiferencia en campo arrendado en la totalidad de la provincia, obteniendo buenos márgenes positivos, lo que refleja una situación muy favorable comparada a la estimación precampaña. Como contracara, la campaña actual de maíz de primera presenta aproximadamente 205.000 hectáreas sembradas, lo que implica una disminución del 51% respecto a la campaña anterior.
Variación del rendimiento de indiferencia del maíz en la actualidad respecto a la estimación precampaña.
Comparativo del Margen Bruto por hectárea en dólares del maíz en la actualidad respecto a la estimación precampaña.
Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) difundió este martes el informe mensual sobre la evolución de los precios promedio de la hacienda en pie, correspondientes a los remates realizados en junio en las distintas sociedades rurales de la provincia. Según los datos, el mes cerró con una suba general del 2,3% en comparación con mayo.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.
El inicio de julio de 2025 se presentó con un episodio de frío extremo en la región pampeana, superando incluso los valores mínimos registrados en el invierno de 2024. Así lo demuestran los datos satelitales del GOES-19 y las mediciones de la red de estaciones meteorológicas de BolsaCer.
El jueves 10 de julio, desde las 17:30, la Sala de Teatro local será sede del primer Encuentro de Teatro de Infancias y Adolescencias, una jornada que reunirá a grupos de Caseros, Gualeguaychú, Larroque y Urdinarrain.
Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.
El viernes 4 de julio, en una emotiva celebración Eucarística en la Basílica Inmaculada Concepción de la ciudad de Concepción del Uruguay, fue ordenado sacerdote Ariel Gutiérrez. La ceremonia reunió a fieles, familiares, amigos y miembros del clero que acompañaron con profunda alegría este momento trascendental para la comunidad diocesana.