El financiamiento a industrias manufactureras y tecnológicas de Entre Ríos creció 189 por ciento en 2024

Según un informe del Ministerio de Desarrollo Económico, al 31 de diciembre de 2024, el stock de financiamiento otorgado por el total de entidades a las industrias manufactureras y tecnológicas de la provincia ascendió a 152.034 millones de pesos. Esto representa un 189 por ciento más que en 2023 en términos nominales y 32 por ciento más a precios constantes.

PRODUCCION24/02/2025--
industria-textil-pymes-camejpg


 
 
Desde la Secretaría de Industria, Comercio y Minería se precisó que el crecimiento se explica por la mayor oferta de crédito, el buen dinamismo inversor de las industrias entrerrianas y el trabajo de la provincia con el sector. Se llevaron adelante más de 20 talleres sobre opciones de financiamiento organizados por la Dirección de Industria, de los cuales participaron 540 empresas y expusieron sus propuestas las principales entidades bancarias del país, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer); y visitas a empresas.

Como resultado de esos encuentros, al menos 36 empresas iniciaron algún proceso de solicitud de financiamiento con el CFI, con récord de otorgamientos en la provincia (5.000 millones de pesos) presentando las tasas más bajas del mercado.

Bebidas fue el sector que más creció en 2024 en este sentido, el financiamiento se multiplicó por cinco y dejó un aumento a precios constantes de 143 por ciento, traccionado por numerosas inversiones de micros y pequeñas empresas de cervezas y aperitivos artesanales. Le siguieron maderas, muebles, papel y cartón con una suba real de 118 por ciento; e informáticas y actividades conexas (más del 96 por ciento a precios constantes), con empresas tecnológicas que vienen tomando mucho protagonismo.

También el sector textil tuvo un aumento real de 82 por ciento en el stock de financiamiento, con empresas de indumentaria de trabajo y blanquerías en expansión.

Con un stock de 102.833 millones de pesos, la industria alimenticia concentró el 68 por ciento del crédito. Maderas, muebles, papel y cartón explicó el 8,6 por ciento; mientras que la metalmecánica el 6 por ciento; y el material de transporte un 4,4 por ciento.

Asimismo, la tasa promedio más baja la obtuvieron los sectores de fabricación de productos de caucho y plástico (38 por ciento anual), material de transporte (39,8 por ciento) y minerales no metálicos (42,2 por ciento).

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
anomalia2

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

-
PRODUCCION11/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.

trigo-1 (1)

El área implantada con trigo crecería un 13%

-
PRODUCCION08/08/2025

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Por tal motivo, se consultó a la Red de Colaboradores sobre el área implantada en comparación con el año pasado.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 13.46

"De Larroque al mundo: Alejo Taffarel y el equipo que puso a Villa Elisa en la mira de la ONU".

-
REGION12/08/2025

Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.

ChatGPT Image 16 ago 2025, 03_19_48 p.m.

Es alta la probabilidad de lluvias intensas en el sur de Entre Ríos

-
REGION16/08/2025

El sur de Entre Ríos podría verse afectado a comienzos de la próxima semana por un sistema de ciclogénesis que se espera entre el martes 19 y el miércoles 20 de agosto. Según los pronósticos, existe la posibilidad de lluvias intensas y ráfagas de viento, con acumulaciones que podrían acercarse a lo que normalmente llueve durante todo agosto.

690x690

kioscolaplaza