
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
Con una emotiva ceremonia de apertura, que contó con la presencia de autoridades locales, artistas y un público entusiasta, anoche se dio inicio a la séptima edición del Festival de Teatro de Larroque. Este evento, creado y dirigido por el reconocido actor y director Nazareno Molina, se ha consolidado como uno de los más importantes de la región. Fotos de Silvina González.
LOCALES15/03/2025Y esta nueva edición se vuelva a destacar por su propuesta artística de calidad y por ser un verdadero escaparate para el teatro independiente. En esta ocasión, Nazareno estuvo acompañado por el actor nacional Manuel Callau, quien se mostró emocionado por formar parte de esta iniciativa cultural.
Las autoridades municipales participaron del acto inaugural, que también contó con la presencia de los legisladores Atilio y Jaime Benedetti en una ceremonia que prologó la primera jornada de la gran fiesta de las tablas en la que Molina vuelva a contar con el apoyo de su grupo de amigos colaboradores que ayudan a hacer posible este encuentro.
Durante tres días, Larroque se convierte en un verdadero epicentro del teatro, al recibir una variada selección de obras provenientes de diversas localidades del país. Una de las propuestas destacadas de este año cuenta con actores provenientes de Francia, lo que le otorga un toque internacional y refuerza el carácter multicultural del evento.
Esta edición promete ser una oportunidad única para los amantes del arte escénico, quienes podrán disfrutar de puestas en escena que reflejan la riqueza y diversidad de las producciones teatrales contemporáneas.
El festival no solo ofrece un espacio para el disfrute de las artes, sino también para la reflexión y el intercambio cultural entre artistas y público. Además, cada función será una oportunidad para explorar nuevas perspectivas y experimentar la magia del teatro independiente, que se caracteriza por su innovación y creatividad.
Cabe destacar que la entrada para cada obra es a la gorra, lo que permite que más personas puedan acceder a esta maravillosa propuesta cultural.
El evento culminará el próximo domingo con la entrega de los premios "PAOLI", un reconocimiento a las mejores producciones y artistas que han destacado durante esta edición. Sin lugar a dudas, el VII Festival de Teatro de Larroque se perfila como una celebración de la cultura y el talento, reafirmando el compromiso de la ciudad con el fomento del arte y la cultura en todas sus formas.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
Nadia Croce es una estudiante que asiste al Curso de Tejedor Manual para Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) en nuestra ciudad. Se inscribió junto a su hermana y, desde entonces, ha desarrollado una gran habilidad para el tejido artesanal.
En el marco de las últimas jornadas de la novena patronal, la comunidad de Larroque vivió este miércoles 8 de octubre una celebración especial dedicada a los jóvenes bajo el lema “Él es la verdadera juventud del mundo”. La misa, presidida por el Obispo Monseñor Héctor Zordán y el Cura Párroco Carlos Stadler, reunió a gran cantidad de fieles en una emotiva ceremonia donde la luz de las velas acompañó un momento de oración y reflexión.
Será una noche para reencontrarse con las voces que el Gordo Elena convocó y que espiritualmente sigue acompañando. Roberto Romani y sus compañeros de la muestra artística "Los Duendes Azules" se sumarán a la celebración del legado musical del querido "Gordo" que sigue latiendo en Larroque. Fotos de Silvina González.
Este viernes 10 de octubre, en las instalaciones San José de Urdinarrain, la firma Fraccarolli y Ronconi S.R.L. llevará adelante su 37º remate aniversario, un evento que promete ser mucho más que una jornada comercial: será una verdadera celebración de la historia, la pasión y el trabajo compartido.
Un estudio de la FAUBA advierte que la expansión agrícola redujo un 8,4 % la cobertura boscosa en la cuenca del río Gualeguay. Los investigadores advierten sobre un equilibrio hídrico en riesgo.
En el marco de las últimas jornadas de la novena patronal, la comunidad de Larroque vivió este miércoles 8 de octubre una celebración especial dedicada a los jóvenes bajo el lema “Él es la verdadera juventud del mundo”. La misa, presidida por el Obispo Monseñor Héctor Zordán y el Cura Párroco Carlos Stadler, reunió a gran cantidad de fieles en una emotiva ceremonia donde la luz de las velas acompañó un momento de oración y reflexión.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.