
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


Con una emotiva ceremonia de apertura, que contó con la presencia de autoridades locales, artistas y un público entusiasta, anoche se dio inicio a la séptima edición del Festival de Teatro de Larroque. Este evento, creado y dirigido por el reconocido actor y director Nazareno Molina, se ha consolidado como uno de los más importantes de la región. Fotos de Silvina González.
LOCALES15/03/2025
-


Y esta nueva edición se vuelva a destacar por su propuesta artística de calidad y por ser un verdadero escaparate para el teatro independiente. En esta ocasión, Nazareno estuvo acompañado por el actor nacional Manuel Callau, quien se mostró emocionado por formar parte de esta iniciativa cultural.
Las autoridades municipales participaron del acto inaugural, que también contó con la presencia de los legisladores Atilio y Jaime Benedetti en una ceremonia que prologó la primera jornada de la gran fiesta de las tablas en la que Molina vuelva a contar con el apoyo de su grupo de amigos colaboradores que ayudan a hacer posible este encuentro.
Durante tres días, Larroque se convierte en un verdadero epicentro del teatro, al recibir una variada selección de obras provenientes de diversas localidades del país. Una de las propuestas destacadas de este año cuenta con actores provenientes de Francia, lo que le otorga un toque internacional y refuerza el carácter multicultural del evento.
Esta edición promete ser una oportunidad única para los amantes del arte escénico, quienes podrán disfrutar de puestas en escena que reflejan la riqueza y diversidad de las producciones teatrales contemporáneas.
El festival no solo ofrece un espacio para el disfrute de las artes, sino también para la reflexión y el intercambio cultural entre artistas y público. Además, cada función será una oportunidad para explorar nuevas perspectivas y experimentar la magia del teatro independiente, que se caracteriza por su innovación y creatividad.
Cabe destacar que la entrada para cada obra es a la gorra, lo que permite que más personas puedan acceder a esta maravillosa propuesta cultural.
El evento culminará el próximo domingo con la entrega de los premios "PAOLI", un reconocimiento a las mejores producciones y artistas que han destacado durante esta edición. Sin lugar a dudas, el VII Festival de Teatro de Larroque se perfila como una celebración de la cultura y el talento, reafirmando el compromiso de la ciudad con el fomento del arte y la cultura en todas sus formas.






Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












