Entre Ríos sigue trabajando para fortalecer la inyección de excedentes de energía renovable a la red

Con la premisa de allanar y marcar el rumbo de las energías renovables y afianzar el compromiso con la generación distribuida, se reunió nuevamente la Mesa de Energías Renovables. En ese marco, se abordaron posibles estrategias que permitan sumar más usuarios generadores.

PROVINCIALES25/03/2025--
PORTADAS WEB (2)

Durante el encuentro, se presentó un informe con los principales logros alcanzados en 2024, como la reducción en los tiempos de tramitación de solicitudes para la instalación de medidores bidireccionales; el aumento en la cantidad de usuarios generadores conectados, fortaleciendo la red eléctrica con energía renovable; y los más de 3 MW de potencia instalada en toda la provincia.

Entre Ríos está entre las provincias con mayor crecimiento en generación distribuida. Según el último informe denominado "Reportes de Avance - Implementación de la Ley 27.424", publicado el mes pasado a través del portal web oficial de la Nación, nuestra provincia se destaca en el ranking nacional. Se encuentra en el primer lugar en cuanto al crecimiento de usuarios generadores en 2024, es la quinta provincia con mayor cantidad de usuarios conectados y la tercera en cantidad de trámites en curso, reflejando el creciente interés en la inyección de excedentes de energía renovable a la red.

La Mesa de Energías Renovables es un espacio clave de articulación entre diversos actores del sector para seguir impulsando estrategias, políticas y acciones que fomenten el crecimiento de la generación distribuida. Por otra parte, se trabaja para garantizar conexiones seguras y el cumplimiento de la normativa vigente, asegurando que más usuarios puedan acceder a sus beneficios de manera fácil, rápida y segura.

PORTADAS WEB (3)

Fue creada mediante la Ley 10.933 de Energía Eléctrica Sostenible, y reúne de forma periódica a la Secretaría de Energía de Entre Ríos, el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), universidades, colegios profesionales, la Cámara de Energías Renovables de Entre Ríos (Cerer) y las distribuidoras de energía, con el fin de diseñar estrategias y promover iniciativas que impulsen y fortalezcan el sector.

Capacitación y seguridad para los usuarios

Uno de los principales desafíos actuales del sector es el crecimiento exponencial de instalaciones no declaradas. Estos sistemas, de venta libre, siguen instalándose sin registro, en parte debido al mito de que los trámites son lentos, una situación que ya ha sido resuelta gracias a la iniciativa de la Secretaría de Energía desde el inicio de la gestión, instando al EPRE a dictar las respectivas resoluciones.  

Es importante aclarar que, si bien cualquier profesional del sector puede instalar un sistema de generación renovable, el trámite para la inyección a la red de distribución eléctrica debe ser gestionado exclusivamente por instaladores habilitados. Esta acción además de garantizar el cumplimiento normativo, también protege la seguridad de las instalaciones, evitando riesgos y optimizando la eficiencia del sistema.

PORTADAS WEB (4)

Con la intención de sanear dudas y reforzar el conocimiento acerca del procedimiento que se debe realizar, la Secretaría de Energía organizará y llevará a cabo una capacitación dirigida a las distribuidoras eléctricas. Mientras, se informa a la comunidad que, en caso de tener equipos de generación renovable y desear inyectar el excedente a la red, en el portal web de la Secretaría se explica cómo hacerlo.

Enlaces
Generación de Enrgías Renovables de Entre Ríos
 
Contacto
Coordinación de Energías Renovables y Eficiencia Energética
Domicilio: Alameda de la Federación 354 3er piso - PARANA, PARANA
Teléfono: (0343) 4320769 / 4235244

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Visita Parque Industrial Viale -26

Entre Ríos tendrá la primera Estación Transformadora Digital del país con la obra que Enersa realiza en Viale

-
PROVINCIALES19/08/2025

El gobierno provincial, junto Enersa,  avanza en una obra estratégica que beneficiará al parque industrial de Viale y a las zonas aledañas. Se trata de la futura línea que unirá la Estación Transformadora Crespo-Viale, cuyo pliego ya fue aprobado y será próximamente licitado. El proyecto busca garantizar un suministro confiable y de calidad, acompañando el crecimiento del sector productivo local.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza