Es mayor la probabilidad de lluvias normales o superiores a lo normal en Entre Ríos entre Abril y Junio

Es la tendencia con mayores chances de ocurrencia de acuerdo al informe elaborado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su pronóstico trimestral de precipitación para la provincia de Entre Ríos, así como para el centro y sur de Santa Fe y Córdoba.

GENERALES03/04/2025--
lluvias

Según el mapa de pronóstico, estas regiones presentan una coloración que sugiere una probabilidad superior al 40% de experimentar precipitaciones dentro o por encima de los valores históricos para este período del año.

A nivel general para el país, el pronóstico del SMN también señala:

Mayor probabilidad de precipitación normal (N) en la región Norte, el centro y este del Noroeste Argentino (NOA), la provincia de Buenos Aires y el centro-este de La Pampa.

Mayor probabilidad de precipitación normal o inferior a la normal (N-IN) en el este de Patagonia y el extremo oeste de Cuyo.

Mayor probabilidad de precipitación inferior a la normal (IN) hacia el oeste y sur de Patagonia.
Se prevé una estación seca (ES) hacia el oeste del NOA y el noroeste de San Juan.

Es importante destacar que las áreas que aparecen en blanco en el mapa indican que no hay una categoría de precipitación con una probabilidad significativamente mayor de ocurrencia. En estos casos, se recomienda considerar la información estadística histórica para el trimestre.

El SMN advierte que este pronóstico debe interpretarse considerando el valor medio del trimestre. Dada la época del año y la baja influencia de forzantes de gran escala como El Niño o La Niña, se espera que continúen predominando las variaciones climáticas de menor escala (subestacionales y sinópticas).

Por este motivo, se recomienda a la población y a los sectores productivos de Entre Ríos y las demás regiones mantenerse actualizados con los pronósticos meteorológicos a escala diaria y semanal, así como consultar el sistema de alerta temprana del SMN disponible en https://www.smn.gob.ar/alertas.

Para obtener más detalles sobre la perspectiva climática trimestral, se puede consultar el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional: https://www.smn.gob.ar/clima/perspectiva.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
534710957_1274949180747156_1846260862748727329_n

Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con Entre Ríos y el radicalismo

-
GENERALES20/08/2025

Luego de conocerse que no formará parte de la lista a Senador, el dirigente radical y diputado nacional Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con la provincia de Entre Ríos, con Juntos por Entre Ríos y con la Unión Cívica Radical (UCR), destacando que su labor política siempre estuvo orientada al servicio colectivo y no a intereses personales.

Sin_título-1R1C1 (19)

Con Bustos en el arco, Deportivo Cuenca cortó la mala racha con triunfo ante Vinotinto

-
GENERALES19/08/2025

Después de seis partidos sin ganar en la LigaPro, Deportivo Cuenca volvió a sonreír con una victoria 2-0 sobre Vinotinto FC en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Los goles de Alexis Rodríguez (35′) y Luis Carlos Gustavino (45′) rompieron la sequía y devolvieron al equipo morlaco a la lucha por el hexagonal final. Brian Bustos no tuvo sobresaltos y mantuvo el arco en cero.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza