Colón se consolida como polo de desarrollo productivo y tecnológico con su IV Feria Binacional

Con gran expectativa y el firme objetivo de impulsar el desarrollo integral de la ciudad y la región, da inicio hoy la cuarta edición de la Feria Binacional de la Industria y la Producción, que se extenderá hasta mañana, 25 de abril. El evento, es organizado por la Municipalidad de Colón.

REGION24/04/2025--
492103938_988510160123187_5954798794948290194_n

Las dos jornadas planificadas por el gobierno colonense se erigen como un espacio estratégico para fortalecer la sinergia entre el sector público y privado, abarcando temáticas cruciales como la producción, la tecnología, la inteligencia artificial y la sustentabilidad.
 
El intendente de Colón, José Luis Walser, señaló la trascendencia de esta nueva edición: "Jueves 24 y 25 de abril en Colón se lleva adelante la cuarta edición de nuestra Feria Binacional de la Industria de la Producción, la Tecnología. Un espacio que hemos creado para fortalecer nuestra política pública de desarrollo integral para nuestra ciudad".

En este sentido, opinó sobre la visión estratégica detrás de la feria: "Más allá del turismo que somos el principal destino turístico de nuestra provincia y uno de los principales del país, también queremos generar un desarrollo económico que tenga que ver con la producción, la tecnología, la inteligencia artificial, la sustentabilidad y todo el desarrollo que vienen realizando los privados de manera aislada".


Walser

Remarcó la intención de generar un ambiente colaborativo: "Nosotros generamos este ámbito para generar sinergia en este sector y poder capitalizar el desarrollo no solo de nuestra ciudad sino también de la región. Y cuando hablamos de región, hablamos también de Paysandú y de empresas de la República Oriental del Uruguay que integran esta feria".

El jefe comunal reflexionó sobre el camino de desarrollo integral que ha emprendido Colón: "Colón ha decidido generar desarrollo económico integral a través de la generación de un parque industrial de 84 hectáreas y una fuerte política de desarrollo productivo y tecnológico".

Finalmente, extendió una invitación a la comunidad y al sector privado: "Los esperamos hoy y mañana para seguir fortaleciendo los vínculos entre el sector público y el sector privado para un desarrollo que genere oportunidad y empleo para toda la comunidad".

Durante las dos jornadas, que se llevan a cabo en el Predio Acceso Colón, Ruta 135 y San Martín s/n, los asistentes pueden participar de un nutrido cronograma de conferencias que abordan diversas temáticas de interés para el sector productivo:

Jueves 24 de Abril:

11:00 horas: "Cómo analizar la macro para planificar y ejecutar la micro" a cargo de Damián Di Pace.
14:00 horas: "Digitalización en las Industrias" presentado por Schneider Electric y MSI Integración de Sistemas.
15:00 horas: "Sustentabilidad: tecnologías para una industria más limpia y eficiente" a cargo de Agustín López Munell (Desitec).
16:00 horas: "Tu sueño importa: la red que potencia emprendedores con impacto" con la participación de Paula Insani y la presentación de casos de éxito de Gustavo Surace y Germán Gómez Capopiano.
17:00 horas: "Del yo al nosotros: equipos que transforman realidades" por ConCeler Gestión del Talento.
18:00 horas: "Tips para abordar tu transformación digital" a cargo de Salvador Celía (BeTheDriver).

Viernes 25 de Abril:

10:00 a 12:00 horas: "Alianzas con Valor" enfocado en el potencial de la madera y la construcción, con la presentación del Programa para el Desarrollo de Proveedores Entrerrianos.
11:00 horas: "Cómo seleccionar, ubicar y usar un matafuego" a cargo de José Guy y Hugo Ugartemendia, con sorteo de matafuegos certificados IRAM.
13:00 horas: "Del fierro al dato: Cómo conectar tu PyME al futuro" presentado por Agustín López Munell (Desitec).
14:00 horas: "Producción sostenible y política pública: Herramientas y oportunidades para transformar la Industria" a cargo de Victoria Giarrizzo, Secretaria de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Entre Ríos.
15:00 horas: "Inteligencia Artificial sin humo, cómo usarla hoy" presentado por Mirco Bombieri (Bombieri).
17:00 horas: "Claves para tu primera entrevista de trabajo" a cargo de Celia Agemian (Celia Agemian Consultoría en Recursos Humanos).

La IV Feria Binacional de la Industria y la Producción se presenta como un espacio fundamental para el intercambio de conocimientos, la generación de contactos y el fortalecimiento del tejido productivo y tecnológico de Colón y la región, incluyendo la participación de empresas de la vecina República Oriental del Uruguay. Este evento subraya el compromiso de la gestión municipal con la diversificación económica y la creación de oportunidades para toda la comunidad, a través de iniciativas como el desarrollo de un parque industrial de 84 hectáreas y una política de desarrollo productivo y tecnológico.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

Homenaje

Urdinarrain se prepara para homenajear a Hugo Spiazzi en una tarde de música y emociones

-
REGION18/06/2025

Este viernes 20 de junio, la vecina ciudad se vestirá de fiesta para rendir un emotivo homenaje a Hugo Spiazzi, el aclamado cantautor cuya obra ha sabido capturar la esencia y las raíces de la comunidad. El evento, que celebra los 30 años de su programa de televisión "Con Identidad" y su destacada trayectoria artística, promete ser una jornada inolvidable de música, danza y reconocimiento.

escobero

Pedro Castro, el último escobero de Urdinarrain

-
REGION10/06/2025

En una tardecita de invierno, de esas que invitan a la charla sin apuros, nos tomamos unos minutos para hablar con Pedro Castro, un hombre que fue durante más de cinco décadas el guardián silencioso de un oficio en vías de extinción: la fabricación artesanal de escobas.

berardo21

Lo más visto
el-meteorologo-christian-garavaglia-anticipa-hasta-cuando-habra-que-soportar-esta-intensa-ola-de-frio-polar-en-argentina-1750949814528_1024

Ola polar en argentina: la mitad de la semana que viene tocará temperaturas súper bajas

-
GENERALES27/06/2025

La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.

20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

690x690

kioscolaplaza