
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.


El obispo diocesano Héctor Luis Zordán ha emitido un sentido mensaje con motivo del fallecimiento del Papa Francisco, destacando su legado espiritual y pastoral, e invitando a la comunidad a participar de la misa exequial que se celebrará este sábado a las 20 horas en la Catedral de Gualeguaychú.
REGION24/04/2025
-


“Con su muerte se ha agigantado su figura y estoy seguro de que seguirá creciendo”, expresó el obispo, quien lo definió como “una persona espectacular, honesta, transparente, un cristiano que intentó vivir hasta el fondo su fe y su compromiso con Jesús”.


Zordán remarcó que Francisco fue un sacerdote totalmente entregado a su misión, “jugado al 100% por su ministerio, y tanto es así que creo que murió con las botas puestas, como a él le gustaba decir. Hasta el último momento estuvo al pie del cañón, sirviendo”.
El obispo evocó especialmente la imagen del Papa en su última bendición “urbi et orbi” del Domingo de Pascua: “Cuando apenas podía hablar y mover el brazo, sin embargo quiso estar ahí, para dar la bendición al mundo. Ese gesto habla de su entrega”.
En su reflexión, Zordán también subrayó el impacto mundial del pontífice argentino: “Un líder espiritual indudable que supo salir al encuentro de todos, incluso de aquellos que no pensaban como él, y generar espacios de diálogo y de encuentro”.
Asimismo, destacó su empeño en retomar el espíritu del Concilio Vaticano II, “intentando hacer una Iglesia más abierta, que salga al encuentro de la gente, más acogedora, de vínculos humanos y fraternos”. Y concluyó resaltando la insistencia de Francisco en que “todo en la Iglesia tiene que servir al anuncio del Evangelio”.
Finalmente, el obispo convocó especialmente a todas las comunidades de la diócesis a participar de la misa exequial en la Catedral o a sumarse a las celebraciones que se realizarán en cada parroquia. “Será un momento de profunda comunión para dar gracias por la vida del Papa Francisco y rezar por la Iglesia que él tanto amó”, señaló.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió un alerta amarillo por lluvias y tormentas que abarca a los departamentos Colón, Gualeguaychú, Islas del Ibicuy, Tala y Uruguay, alcanzando también al centro y oeste de la provincia.

Hacia el martes a la noche se prevé el ingreso de un sistema de inestabilidad que podría generar tormentas en el oeste entrerriano, con posterior mejora desde el miércoles. Se espera calor hacia el viernes pero el ingreso de otro frente frío podría traer algunos chaparrones.

La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

Después de las precipitaciones registradas este viernes, el Litoral volverá a estar bajo condiciones inestables a partir del martes, cuando se espera el ingreso de un nuevo sistema frontal frío que podría generar lluvias y tormentas en la región.

El evento se desarrolló con una participación récord en el Polideportivo Municipal de Urdinarrain, consolidándose como una de las celebraciones más importantes de la región y como un verdadero punto de encuentro entre la producción, la industria, el comercio y la artesanía local.

Tras el pico de temperatura previsto para este martes, el frente frío, que provocará precipitaciones más bien escasas, traerá una mañana con valores térmicos entre moderados y bajos, y una variabilidad típica de la primavera.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












