Entre Ríos refuerza la lucha contra la garrapata con créditos para infraestructura

El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.

PRODUCCION01/05/2025--
sieber

 
"La situación es bastante compleja", afirmó el médico veterinario. "Considero que el problema de la garrapata es multifactorial", señaló, y enumeró entre las causas principales la resistencia del ectoparásito a los antiparasitarios y el mal uso de estos productos. "Hace 20 años era más sencillo limpiar un campo porque funcionaban los productos. Hoy, uno de los mayores problemas es la resistencia", explicó. 

Sieber también advirtió que la decisión de la provincia de Corrientes de abandonar su lucha contra la garrapata —especialmente en los departamentos del sur— ha perjudicado a Entre Ríos, que ya no cuenta con esa “zona buffer” natural. A esto se suman dificultades estructurales dentro de los campos, como alambrados en mal estado y falta de mano de obra para reunir toda la hacienda, lo que complica la limpieza total de los potreros.

 
Créditos para alambrados y baños: una medida clave

Frente a esta situación, el funcionario anunció una medida concreta orientada a mejorar las condiciones para el combate del parásito: "Acabamos de lanzar una línea para la construcción de estructura, de alambrados y de baños a través de créditos del CFI, específicamente para la lucha de la garrapata", informó. Esta herramienta de financiamiento apunta a fortalecer la infraestructura rural, una de las principales limitantes en el control sanitario del ganado.

10-foto-1

Además, Sieber destacó el trabajo articulado con la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) y con Senasa en el marco de una comisión mixta operativa, con el fin de evaluar distintas estrategias sanitarias.

El director también recordó que es fundamental que los productores denuncien la presencia del parásito: “Denunciar un campo con garrapata no significa una clausura. Hoy en día lo que hay que aclarar es que no es una clausura, sino que se debe hacer un despacho para poder mover”, explicó. Y agregó que quienes no reportan la presencia del parásito y tratan de resolverlo por su cuenta, tarde o temprano enfrentan fracasos.

“El consejo es ese: basarse en las fundaciones, en los conceptos técnicos que lo tienen bien aceitados, y trabajar entre todos para poder combatirlo”, concluyó.

¿Qué es la garrapata bovina y por qué es un problema?

La garrapata común del ganado (Rhipicephalus microplus) es un ectoparásito que afecta principalmente al ganado bovino, alimentándose de su sangre y actuando como vector de enfermedades como la babesiosis y la anaplasmosis. Estas enfermedades pueden causar fiebre, anemia, pérdida de peso, abortos y hasta la muerte del animal, generando importantes pérdidas económicas.

Figura-1-Ciclo-biologico-de-la-garrapata-R-B-microplus-Elaboracion-propia-Aguilar
 

Además del impacto directo sobre la salud animal, la infestación de garrapatas reduce la productividad y complica el movimiento y comercialización de la hacienda, ya que los animales infestados no pueden ser trasladados sin controles sanitarios específicos. Por eso, su control no solo es una cuestión de sanidad, sino también de competitividad para los productores ganaderos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

-
PRODUCCION27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

berardo21

Lo más visto
el-meteorologo-christian-garavaglia-anticipa-hasta-cuando-habra-que-soportar-esta-intensa-ola-de-frio-polar-en-argentina-1750949814528_1024

Ola polar en argentina: la mitad de la semana que viene tocará temperaturas súper bajas

-
GENERALES27/06/2025

La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.

20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

690x690

kioscolaplaza