
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.
PRODUCCION01/05/2025
"La situación es bastante compleja", afirmó el médico veterinario. "Considero que el problema de la garrapata es multifactorial", señaló, y enumeró entre las causas principales la resistencia del ectoparásito a los antiparasitarios y el mal uso de estos productos. "Hace 20 años era más sencillo limpiar un campo porque funcionaban los productos. Hoy, uno de los mayores problemas es la resistencia", explicó.
Sieber también advirtió que la decisión de la provincia de Corrientes de abandonar su lucha contra la garrapata —especialmente en los departamentos del sur— ha perjudicado a Entre Ríos, que ya no cuenta con esa “zona buffer” natural. A esto se suman dificultades estructurales dentro de los campos, como alambrados en mal estado y falta de mano de obra para reunir toda la hacienda, lo que complica la limpieza total de los potreros.
Créditos para alambrados y baños: una medida clave
Frente a esta situación, el funcionario anunció una medida concreta orientada a mejorar las condiciones para el combate del parásito: "Acabamos de lanzar una línea para la construcción de estructura, de alambrados y de baños a través de créditos del CFI, específicamente para la lucha de la garrapata", informó. Esta herramienta de financiamiento apunta a fortalecer la infraestructura rural, una de las principales limitantes en el control sanitario del ganado.
Además, Sieber destacó el trabajo articulado con la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) y con Senasa en el marco de una comisión mixta operativa, con el fin de evaluar distintas estrategias sanitarias.
El director también recordó que es fundamental que los productores denuncien la presencia del parásito: “Denunciar un campo con garrapata no significa una clausura. Hoy en día lo que hay que aclarar es que no es una clausura, sino que se debe hacer un despacho para poder mover”, explicó. Y agregó que quienes no reportan la presencia del parásito y tratan de resolverlo por su cuenta, tarde o temprano enfrentan fracasos.
“El consejo es ese: basarse en las fundaciones, en los conceptos técnicos que lo tienen bien aceitados, y trabajar entre todos para poder combatirlo”, concluyó.
¿Qué es la garrapata bovina y por qué es un problema?
La garrapata común del ganado (Rhipicephalus microplus) es un ectoparásito que afecta principalmente al ganado bovino, alimentándose de su sangre y actuando como vector de enfermedades como la babesiosis y la anaplasmosis. Estas enfermedades pueden causar fiebre, anemia, pérdida de peso, abortos y hasta la muerte del animal, generando importantes pérdidas económicas.
Además del impacto directo sobre la salud animal, la infestación de garrapatas reduce la productividad y complica el movimiento y comercialización de la hacienda, ya que los animales infestados no pueden ser trasladados sin controles sanitarios específicos. Por eso, su control no solo es una cuestión de sanidad, sino también de competitividad para los productores ganaderos.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Noticias alarmistas sobre la supuesta llegada del fenómeno El Niño a la Argentina se multiplicaron en redes sociales y portales de noticias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el país se encuentra actualmente en una fase neutral del ciclo climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó un encuentro con autoridades y trabajadores de la recientemente creada Obra Social de Entre Ríos (OSER), con el objetivo de dar inicio formal a una nueva etapa en la gestión del sistema de cobertura de salud para los trabajadores del Estado provincial.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Municipalidad de Larroque informa que el próximo jueves 19 de junio, entre las 08:00 y las 12:00, se llevará a cabo un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
Las condiciones del tiempo se tornarán inestables entre la tarde y la noche de este viernes, cuando las lluvias se generalicen en el Litoral. La lluvia caída dejará registros de entre 30 y 50 mm, salvo en el la región noreste de la provincia donde los fenómenos pueden ser más intensos.