Larroque participó de la conformación del Comité de Cuenca del Río Gualeguaychú

El pasado martes, en el Centro de Interpretación Natural La Delfina, ubicado en el Parque Unzué de la ciudad de Gualeguaychú, se llevó a cabo la presentación oficial del Comité de Cuenca del Río Gualeguaychú. El evento reunió a representantes institucionales, sociales y ambientales de toda la región, con el objetivo de avanzar en la gestión sostenible de los recursos hídricos.

REGION26/05/2025--
495029457_1116857113819746_3412184449576602934_n

La Municipalidad de Larroque estuvo presente a través de la viceintendenta Estela Petelin y el secretario de Gobierno Eduardo De Zan, quienes reafirmaron el compromiso de la ciudad con la protección y el uso responsable del agua.

Durante la jornada se presentó el Programa de Monitoreo y Seguimiento de Cuencas Hídricas de Entre Ríos, aprobado por la Resolución N° 869/24 de la Secretaría de Ambiente y con asistencia técnica del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Además, se dictó la charla educativa "Con R de Río, de Residuos y de Recuperación", a cargo del Programa de Educación Ambiental de la Municipalidad de Gualeguaychú.

El Comité de Cuenca fue constituido oficialmente con la lectura del acta correspondiente, en el marco de la Ley N° 9.757, como parte del proceso impulsado por el Consejo Regulador del Uso de las Fuentes de Agua. Este espacio participativo, democrático y multisectorial tiene como finalidad articular políticas públicas para la protección, gestión y uso sostenible del agua, convocando a gobiernos locales, organizaciones sociales, sectores productivos y actores académicos.

El acto contó con la presencia del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico; la secretaria de Ambiente, Rosa Hojman; el senador nacional Alfredo De Angeli; el coordinador de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldua; además de representantes de comunas, juntas de gobierno, universidades y organizaciones ambientales.

Desde la Municipalidad de Larroque destacaron la importancia de integrar estos espacios de construcción colectiva, que apuntan al cuidado de los recursos naturales y al desarrollo sostenible de la región.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

Homenaje

Urdinarrain se prepara para homenajear a Hugo Spiazzi en una tarde de música y emociones

-
REGION18/06/2025

Este viernes 20 de junio, la vecina ciudad se vestirá de fiesta para rendir un emotivo homenaje a Hugo Spiazzi, el aclamado cantautor cuya obra ha sabido capturar la esencia y las raíces de la comunidad. El evento, que celebra los 30 años de su programa de televisión "Con Identidad" y su destacada trayectoria artística, promete ser una jornada inolvidable de música, danza y reconocimiento.

berardo21

Lo más visto
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

maiz ocubre 073

La intención de siembra de maíz alcanzaría las 450.000 hectáreas

-
PRODUCCION15/07/2025

De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

690x690

kioscolaplaza