El CEER y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos expresan su preocupación por posibles cambios en el INTA

El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

PRODUCCION05/06/2025--
20240227_foto_nota_eld_gral_2

Según expresaron en un comunicado conjunto, estas modificaciones podrían “comprometer seriamente su funcionamiento, su capacidad de generación científica y tecnológica, y su histórico compromiso con el desarrollo del sector agropecuario y de las economías regionales del país”.

Tanto el CEER como la BolsaCER destacaron la importancia del INTA como “un organismo clave para el desarrollo agropecuario”, cuya labor ha sido esencial en la promoción de la innovación, el aumento de la productividad, la preservación de los recursos naturales y el fortalecimiento del arraigo territorial.

Si bien coincidieron en la necesidad de avanzar en reformas que apunten a un INTA “más eficiente y moderno”, advirtieron que cualquier decisión que implique un debilitamiento de su autonomía técnica y operativa afectaría no solo a sus integrantes, sino también a “miles de productores, comunidades rurales, centros educativos y cooperativas que se benefician cotidianamente de su acompañamiento técnico y científico”.

Finalmente, instaron a las autoridades nacionales a “reconsiderar cualquier medida que perjudique el funcionamiento del INTA” y a “garantizar su continuidad institucional, protegiendo el valioso acervo de conocimiento que representa para el presente y el futuro del país”.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
maiz ocubre 073

La intención de siembra de maíz alcanzaría las 450.000 hectáreas

-
PRODUCCION15/07/2025

De acuerdo a las consultas realizadas a distintos semilleros sobre la comercialización y las perspectivas de ventas para la campaña 2025/26, se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza