
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
GENERALES01/07/2025"Estamos nuevamente abriendo las puertas los sábados y domingos, para pasar un lindo momento. Hacemos algunas picadas, tomamos algo, compartimos una linda jornada", cuenta Hernán, con esa manera amable que transmite cercanía. “Ahora está haciendo un poco de frío, pero ya va a ir mejorando el tiempo”, agrega con esperanza.
La pulpería, fundada en 1865, fue durante décadas un punto de referencia ineludible en la zona de Talitas Sur. “Tenemos documentos que lo avalan”, explica, mientras se entusiasma con lo que vendrá: “Si Dios quiere, en noviembre vamos a estar celebrando los 160 años de historia, coincidiendo con el Día de la Tradición. Va a ser una gran oportunidad para reencontrarnos con nuestras raíces”.
Además de abrir cada fin de semana, Hernán proyecta seguir ampliando la propuesta con encuentros, cumpleaños, reuniones de amigos y un camping que permita quedarse a disfrutar la tranquilidad del campo. “Queremos que más personas conozcan el lugar, disfruten de la naturaleza y se vayan contentas. Ese es nuestro objetivo”, resume con convicción.
La pulpería no es solo un comercio con historia. Es parte viva del relato de una región. Almacén de ramos generales, carnicería, venta de combustible, alimento balanceado, incluso tuvo teléfono cuando pocos lo tenían. “Larroque se fundó en 1909, casi 50 años después de que ya existía este almacén”, destaca Hernán. Y justo al lado, la parroquia del Perpetuo Socorro, otra joya patrimonial del departamento Gualeguaychú.
Hernán recuerda con orgullo su linaje. Los Impini llegaron en 1921, y desde entonces dejaron huella. “Mi bisabuelo era el bolichero. Después mi abuelo y su hermano Juan, junto con su madre, se hicieron cargo del lugar. Fueron los tiempos de esplendor: años 30, 40, 50, con muchos carreros, leñeros, troperos. Había una vida social y comercial muy activa”.
Hoy, con la zona más despoblada, el desafío es otro: “Queremos que la gente de otras ciudades se acerque, que conozca esta historia, que viva la experiencia de un lugar auténtico”. Y con ese espíritu, se prepara también una actividad para el 9 de julio, con músicos locales y artistas invitados.
La pulpería se puede seguir en redes sociales, tanto en Instagram como en Facebook, (Reservas : ☎️3444500851) donde se anuncian los eventos y se puede consultar directamente con Hernán. “Esto recién empieza”, asegura. Y se nota. Porque cuando la historia se abraza con el presente, y la tradición se sirve en una picada compartida, la pulpería vuelve a ser ese lugar donde todos los caminos confluyen.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
El rojo ganó 2-1 con goles de Boari y Quintana y sigue puntero en la A, mientras que el conjunto de la V azul se impuso 3-1 con tantos de Izaguirre, Dalmón y Maciel y se mete en la pelea de la B. La ilusión está más firme que nunca en las dos categorías. Fotos: Magalí Escalante.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
Fue en 2023, en "Con Identidad" el programa de cable que la semana pasada celebró sus 30 años. Ricardo Elena repasó su vida musical y juntos interpretaron varias canciones que convirtieron el encuentro en un momento inolvidable y para atesorar.
La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.