Derechos de Exportación: eje del debate agroindustrial en Entre Ríos

Con fuerte presencia institucional y técnica, se llevó a cabo este viernes la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada centrado en uno de los temas más discutidos del sector: los Derechos de Exportación.

PRODUCCION07/07/2025--
Jornada Institucional_2

El encuentro reunió a autoridades provinciales, legisladores, académicos y referentes del entramado agroindustrial entrerriano. Fue encabezado por el presidente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, Héctor Bolzán; el presidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Ramiro Reiss; y autoridades de la UNER, como el vicedecano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Renzo Cumar, y el decano de Ciencias Económicas, Sebastián Pérez.

“Esta interacción entre instituciones públicas y privadas nos permite brindar información objetiva y de calidad que servirá para la toma de decisiones”, sostuvo Bolzán al abrir la jornada.

En ese marco, se firmó un convenio marco de cooperación entre las entidades organizadoras, con el objetivo de promover capacitaciones, investigaciones, extensión universitaria y acciones conjuntas para el fortalecimiento institucional y el desarrollo económico regional.

Datos, impacto y desafíos
Uno de los momentos centrales fue la presentación del estudio “Impacto de los Derechos de Exportación en Entre Ríos”, a cargo del Lic. Gabriel Weidman (Secretario de Investigación de la FCECO-UNER). El trabajo, elaborado por equipos técnicos de las instituciones participantes, cuantificó las pérdidas económicas del sector agrícola provincial como consecuencia de las retenciones.

“Para el ciclo 2024/25, se estima una pérdida de 400 millones de dólares en ingresos para los productores entrerrianos”, detalló Weidman, al analizar el impacto en soja, maíz, trigo y sorgo.
Además, se proyectó que Entre Ríos habría abonado cerca de 85 millones de dólares en Derechos de Exportación en la última campaña, un monto que equivale al 30 % del costo total de siembra de maíz o al 4 % del parque de maquinaria agrícola.

En representación del gobierno provincial, el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, reafirmó el compromiso de avanzar en una baja progresiva de retenciones, un objetivo que —según afirmó— el gobernador Frigerio sostiene como prioridad desde el inicio de su gestión.

“Para impulsar el desarrollo, las retenciones son el primer impuesto a bajar. Es un desafío muy fuerte”, expresó Bernaudo.

El agro y su representación políticaLa segunda parte de la jornada estuvo a cargo de la Fundación Barbechando, con la participación de su presidenta Ángeles Naveyra y la directora institucional Guadalupe Antia, quienes reflexionaron sobre el vínculo entre el campo y el Congreso Nacional.

Desde una mirada federal, destacaron la necesidad de que el agro tenga presencia activa en los espacios legislativos, y llamaron a construir una agenda común entre dirigentes rurales y representantes políticos.

Al cierre, se anunció la creación del Nodo Entre Ríos de la Fundación Barbechando, que tendrá como misión fortalecer el trabajo territorial, dar voz al interior productivo y profundizar el diálogo con el poder legislativo a nivel provincial y nacional.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

caritas

Cáritas Parroquial informó el resultado de la Colecta Anual 2025

-
LOCALES07/07/2025

Lucía Álvarez, responsable de Cáritas Parroquial, dio a conocer que la Colecta Anual de Cáritas 2025 en Larroque alcanzó un total de 2.830.380 pesos, una cifra que refleja el compromiso solidario de toda la comunidad. De ese total, 2.000.170 pesos fueron recaudados por el grupo Scout local, que tuvo una participación central en el operativo.

690x690

kioscolaplaza