
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
LOCALES13/10/2025Volvió a encenderse Luz Verde, con dos funciones que colmaron el salón comercial de calle Rocamora, donde cada asiento parecía guardar historias de bailes, festivales y celebraciones pasadas. Nadie quería perderse esta cita que marcaba el reencuentro con la agrupación que durante tantos años, formó parte de la banda sonora de sus vidas, pero lo limitado del lugar dejó con ganas a varias personas que esperan una tercera noche y por que no, lo que se rumorea, será un baile para dar respuesta a una convocatoria que seguro será masiva.
La velada comenzó con la presentación del locutor Panchi Cosso, quien con su carisma habitual supo preparar al público para la magia que estaba por desplegarse sobre el escenario. Y entonces, Luz Verde apareció con sus acordes de siempre, que sacudieron el polvo de los años y desatando aplausos, gritos y una emoción contenida que estalló de inmediato.
Entre los músicos estaban varios de sus fundadores: Carlos y Sergio González, Claudio Ronconi, Ricardo Fiorotto y Gustavo Taffarel, junto a Tito Olivera, quien si bien no formó parte del grupo original, fue una voz emblemática en formaciones posteriores. A ellos se sumó la talentosa Belén Benedetti, quien aportó su energía y su voz en la última etapa de Luz Verde. En el sonido, espiritualmente estaba Daniel Germano, pero fisicamente fue Elvio Fiorotto el que le dio más brillo al mpitico retorno.
Cada canción fue un viaje en el tiempo: los clásicos de siempre resonaban con la fuerza de la memoria colectiva, mientras los más jóvenes del público descubrían la riqueza de un legado que atraviesa generaciones. No faltaron momentos de emoción contenida, aplausos y lágrimas de quienes revivían momentos que marcaron su juventud.
La primera y segunda noche se convirtieron en un verdadero homenaje a la trayectoria de Luz Verde, a su música y a la comunidad que siempre los sostuvo. Para muchos fue un reencuentro con sus historias de vida y con la propia historia de Larroque: de fiestas en clubes, de reuniones familiares, de amigos compartiendo canciones que se volvieron eternas.
Al finalizar cada función, el aplauso colectivo fue tan prolongado como sentido, un gesto que no solo celebraba la música, sino también la emoción de la presencia, la memoria compartida y la ojalá, la nueva vigencia de una banda que sigue siendo parte fundamental de la identidad de la ciudad.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
Nadia Croce es una estudiante que asiste al Curso de Tejedor Manual para Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) en nuestra ciudad. Se inscribió junto a su hermana y, desde entonces, ha desarrollado una gran habilidad para el tejido artesanal.
En el marco de las últimas jornadas de la novena patronal, la comunidad de Larroque vivió este miércoles 8 de octubre una celebración especial dedicada a los jóvenes bajo el lema “Él es la verdadera juventud del mundo”. La misa, presidida por el Obispo Monseñor Héctor Zordán y el Cura Párroco Carlos Stadler, reunió a gran cantidad de fieles en una emotiva ceremonia donde la luz de las velas acompañó un momento de oración y reflexión.
Será una noche para reencontrarse con las voces que el Gordo Elena convocó y que espiritualmente sigue acompañando. Roberto Romani y sus compañeros de la muestra artística "Los Duendes Azules" se sumarán a la celebración del legado musical del querido "Gordo" que sigue latiendo en Larroque. Fotos de Silvina González.
La Municipalidad de Larroque continúa ejecutando su plan de renovación del alumbrado público, incorporando tecnología LED que mejora la iluminación, incrementa la seguridad y promueve la eficiencia energética en la ciudad.
La Obra Social de Entre Ríos puso en funcionamiento el Centro Único de Derivación y Autorizaciones (CUDA), que centraliza la gestión de auditorías y derivaciones, agilizando los tiempos de resolución. Con el nuevo esquema, los afiliados no necesitan realizar colas ni esperar en las oficinas para autorizar una prestación.
Este viernes 10 de octubre, en las instalaciones San José de Urdinarrain, la firma Fraccarolli y Ronconi S.R.L. llevará adelante su 37º remate aniversario, un evento que promete ser mucho más que una jornada comercial: será una verdadera celebración de la historia, la pasión y el trabajo compartido.
Un estudio de la FAUBA advierte que la expansión agrícola redujo un 8,4 % la cobertura boscosa en la cuenca del río Gualeguay. Los investigadores advierten sobre un equilibrio hídrico en riesgo.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.