
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


La Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) informó el cierre de la primera vacunación del año en la que se inocularon 4.561.290 de cabezas. Finalizó una de las "campaña más difíciles de concretar" destacó el concejo de administración e indicaron que el impacto real de la sequía en el rodeo provincial se verá en los próximos ciclos productivos.
PRODUCCION25/05/2023
-


El Consejo de Administración de Fucofa enumeró algunas consideraciones sobre la primera campaña de vacunación del 2023, entre las cuales sostuvo:


-Se trató de una de las campañas más difícil de concretar desde que se comenzó con la vacunación por el esquema actual;
-La cantidad de cabezas vacunadas no refleja la realidad del rodeo actual, ya que al comenzar en marzo todavía no se había soportado los más duros efectos de la sequía;
-Si podemos apreciar con nitidez un desplazamiento de animales, desde el norte a los Departamentos con Islas del Río Paraná;
-La necesidad de la doble vacunación en terneros y el cumplimiento de las normas sanitarias ha representado que se cumplan con la inoculación del rodeo, para luego ser comercializado o trasladado;
-También observan hasta el presente una sobreoferta de hacienda en todos los remates ferias de nuestra provincia.
- La foto que se publica hoy no será la que encontremos en la próxima campaña, donde habrá un impacto real de la sequía en nuestro rodeo provincial y que se mantendrá por varios ciclos productivos más.
Los vacunadores llevaron adelante su trabajo en toda la provincia desde el 6 de marzo hasta el 19 de mayo, tras un pedido de prórroga en diez departamentos, periodo en el que se inocularon 4.561.290 de cabezas del rodeo entrerriano.



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La distinción es otorgada por la Cámara de Diputados de la Nación, en reconocimiento a su “extensa y prolífica contribución como poeta, músico y periodista, a la cultura popular argentina”. La ceremonia de entrega se realizará el martes 18 de noviembre, a las 17 horas, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.












