
En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.


El centro de Salud Santiago Bougnard difundió por medio de sus redes sociales contenidos que buscan crear conciencia sobre las medidas a tomar para prevenir la proliferación de los mosquitos que propaga el virus.
PRODUCCION14/12/2023
-


La multiplicación de reportes positivos de la zoonosis detectada obliga a reforzar las medidas para evitar que esta enfermedad neurológica que afecta a los caballos se siga expandiendo.


Por eso, la municipalidad está lanzando la campaña preventiva, que busca concientizar a los vecinos, haciendo principal foco en el control de los mosquitos. Entre la información a tener en cuenta se especificó que la encefalomielitis equina, es una enfermedad viral que contraen los equinos y humanos (menos frecuente) a través del mosquito.
Desde el Área Salud de la Municipalidad de Larroque, se recomendó que en caso de tener caballos, se les debe aplicar repelente, evitar el movimiento y concentración y prestar atención a su conducta. Piden que ante cualquier duda o sospecha, se debe comunicar la novedad de inmediato con tu veterinario de confianza
¿que podemos hacer desde casa para prevenir la propagacion?
• uso de repelentes y mosquiteros
• limpieza de terrenos, patios y canaletas
• descacharro: eliminar recipientes que acumulen agua.
• cambiar el agua de bebederos y floreros frecuentemente
• mantener el pasto de mi casa corto
• retirar la basura correctamente



En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) del Consejo Empresario de Entre Ríos presentó su informe bianual de actividad económica, que analiza la evolución de la economía provincial entre junio de 2023 y junio de 2025.

La provincia de Entre Ríos marcó el inicio de una nueva etapa agrícola con el comienzo de la siembra de soja de primera, uno de los cultivos de verano más relevantes para la campaña 2025/26.

Con el inicio de la cosecha, los productores del sur de Entre Ríos comienzan a delinear las primeras estimaciones de una campaña triguera que, según coinciden los referentes del sector, muestra muy buenos signos en los lotes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.



















La vecina ciudad ya palpita una nueva edición de su esperada Fiesta de la Cerveza, organizada por la Asociación de Argentinos de Ascendencia Alemana, que este año llega con más propuestas, más música y el espíritu de siempre: celebrar las raíces, el trabajo y la alegría compartida.

El Servicio Meteorológico Nacional publicó un nuevo alerta ante la posibilidad de tormentas entre el sábado a la noche y el domingo a la mañana, que pueden incluir granizo, ráfagas de viento y acumulados de entre 20 y 50 mm de agua caída.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

En la provincia de Entre Ríos, el cultivo de maíz de primera se presenta con resultados muy alentadores. Según el Sistema de Información de la BolsaCER, se estima que se han implantado 430.000 hectáreas dedicadas a este cereal.

El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.












