Inmobiliario rural: Surgen dudas en entidades del campo ante boletas con incremento superiores a los acordados

Desde FARER informaron de gestiones para que ATER corrija supuestos errores en la emisión de algunas boletas del gravamen, donde se liquidó hasta más del 300 % de aumento, muy por encima del 190 % convenido. Korell, el director del organismo tributario afirmó que no se han registrado casos de inconsistencias entre la aplicación de la normativa y los montos liquidados en las boletas.

GENERALES21/05/2024--
farer
farer

Esta semana se conoció un comunicado de, FARER, FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES RURALES DE ENTRE RÍOS, donde se mencionaba de gestiones "ante las autoridades provinciales la corrección de las partidas del Impuesto Inmobiliario Rural que fueron emitidas con aumentos superiores al 190%, máximo informado y acordado oportunamente".

Se destacó que "anoticiados oportunamente de que habían llegado boletas con incrementos incluso superiores al 300%, desde la entidad informamos de las anomalías a los responsables gubernamentales a los efectos de que se modifiquen las mismas. Si bien las partidas erróneas no son la mayoría, hay un número importante de boletas mal emitidas que necesitan estar sujetas a revisión ya que en 72 horas vence la fecha de su pago".

Finalmente, establecieron que ante la inquietud de esos contribuyentes que no saben cómo actuar respecto de esta situación, desde FARER aún no hemos recibido respuesta desde el gobierno sobre ese particular.

En ese sentido se conocieron declaraciones del Director Administrador de ATER, Jesús Korell, sobre la inquietud de Farer, quien ha destacado la comunicación constante con referentes de la Federación Agraria Argentina (FARER) y otras instituciones del sector. Según Korell, este gobierno se caracteriza por escuchar y trabajar en equipo para corregir errores cuando sea necesario. La transparencia y las prioridades claras guían su accionar.

En cuanto a las liquidaciones y topes, Korell afirmó que no se han registrado casos de inconsistencias entre la aplicación de la normativa y los montos liquidados en las boletas. Para interpretar correctamente la aplicación de los topes mencionados, los contribuyentes deben comparar los ítems “Básico” y “Ajuste por tope” en el cuadro “Conformación del Impuesto” de la boleta 2024 con los conceptos equivalentes de la boleta del 2023. El monto resultante no puede superar los topes establecidos, dependiendo del tramo de cada inmueble.

Por su parte, desde la dirigencia rural se sugirió la posibilidad de postergar la fecha de vencimiento para permitir la corrección de errores en las liquidaciones. 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
534710957_1274949180747156_1846260862748727329_n

Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con Entre Ríos y el radicalismo

-
GENERALES20/08/2025

Luego de conocerse que no formará parte de la lista a Senador, el dirigente radical y diputado nacional Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con la provincia de Entre Ríos, con Juntos por Entre Ríos y con la Unión Cívica Radical (UCR), destacando que su labor política siempre estuvo orientada al servicio colectivo y no a intereses personales.

Sin_título-1R1C1 (19)

Con Bustos en el arco, Deportivo Cuenca cortó la mala racha con triunfo ante Vinotinto

-
GENERALES19/08/2025

Después de seis partidos sin ganar en la LigaPro, Deportivo Cuenca volvió a sonreír con una victoria 2-0 sobre Vinotinto FC en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Los goles de Alexis Rodríguez (35′) y Luis Carlos Gustavino (45′) rompieron la sequía y devolvieron al equipo morlaco a la lucha por el hexagonal final. Brian Bustos no tuvo sobresaltos y mantuvo el arco en cero.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza