Monóxido de Carbono: el riesgo oculto y el recuerdo de una tragedia en Larroque

Con las bajas temperaturas crece el riesgo de la intoxicación con el gas que se produce por combustiones incompletas, sobre todo en artefactos con falta de mantenimiento, escasa ventilación o el uso de fuentes de calor inadecuadas. En 2016 se produjeron dos fallecimientos en la ciudad por esa causa.

GENERALES04/06/2024--
img_50255_Braseros
Los braseros que causaron la tragedia en 2016

En 2016, una tragedia conmovió a la comunidad larroquense cuando dos integrantes de una familia oriunda de Corrientes (un hombre y su pequeña hija) que por razones laborales se habían radicado en Larroque, fallecieron a causa de la inhalación de monóxido de carbono. El gas, inodoro e incoloro, se acumuló en su vivienda de calle Ramírez que alquilaban, a causa de la combustión de dos braseros. 

¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es peligroso? El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se produce por la combustión incompleta de sustancias como gas, querosen, carbón o madera. Es especialmente peligroso porque no tiene olor ni sabor, lo que dificulta su detección. Cuando se acumula en espacios cerrados, puede reemplazar el oxígeno en la sangre, causando daño grave en los tejidos o incluso la muerte.

Una manera de detectar que la combustión no es la adecuada, especialmente en calefactores a gas, es cuando se advierte que la llama es anaranjada, lo que indica algún tipo de obstrucción en la oxigenación de la llama. Cuanto más celeste es la llama, más completa es la combustión.

Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono:

Dolor de cabeza.
Mareos.
Náuseas o vómitos.
Falta de aire.
Confusión.
Pérdida del conocimiento.

El mantenimiento regular de los aparatos que producen calor es fundamental y por eso es clave que un técnico calificado revise los sistemas de calefacción, especialmente los que producen calor por combustión. Evita usar braseros de carbón o estufas portátiles a gas dentro de la casa, pero si no queda otra alternativa es importante contar con una ventilación adecuada, con rejillas libres de obstrucciones. 

Detector-de-humo-1080x675

Una buena medidas de precaución es instalar detectores de monóxido de carbono: Estos dispositivos alertan cuando los niveles de CO son peligrosos. Se deben colocar cerca de las habitaciones y en áreas donde haya aparatos de combustión. 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
534710957_1274949180747156_1846260862748727329_n

Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con Entre Ríos y el radicalismo

-
GENERALES20/08/2025

Luego de conocerse que no formará parte de la lista a Senador, el dirigente radical y diputado nacional Atilio Benedetti reafirmó su compromiso con la provincia de Entre Ríos, con Juntos por Entre Ríos y con la Unión Cívica Radical (UCR), destacando que su labor política siempre estuvo orientada al servicio colectivo y no a intereses personales.

Sin_título-1R1C1 (19)

Con Bustos en el arco, Deportivo Cuenca cortó la mala racha con triunfo ante Vinotinto

-
GENERALES19/08/2025

Después de seis partidos sin ganar en la LigaPro, Deportivo Cuenca volvió a sonreír con una victoria 2-0 sobre Vinotinto FC en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Los goles de Alexis Rodríguez (35′) y Luis Carlos Gustavino (45′) rompieron la sequía y devolvieron al equipo morlaco a la lucha por el hexagonal final. Brian Bustos no tuvo sobresaltos y mantuvo el arco en cero.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza