
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Con las bajas temperaturas crece el riesgo de la intoxicación con el gas que se produce por combustiones incompletas, sobre todo en artefactos con falta de mantenimiento, escasa ventilación o el uso de fuentes de calor inadecuadas. En 2016 se produjeron dos fallecimientos en la ciudad por esa causa.
GENERALES04/06/2024En 2016, una tragedia conmovió a la comunidad larroquense cuando dos integrantes de una familia oriunda de Corrientes (un hombre y su pequeña hija) que por razones laborales se habían radicado en Larroque, fallecieron a causa de la inhalación de monóxido de carbono. El gas, inodoro e incoloro, se acumuló en su vivienda de calle Ramírez que alquilaban, a causa de la combustión de dos braseros.
¿Qué es el monóxido de carbono y por qué es peligroso? El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico que se produce por la combustión incompleta de sustancias como gas, querosen, carbón o madera. Es especialmente peligroso porque no tiene olor ni sabor, lo que dificulta su detección. Cuando se acumula en espacios cerrados, puede reemplazar el oxígeno en la sangre, causando daño grave en los tejidos o incluso la muerte.
Una manera de detectar que la combustión no es la adecuada, especialmente en calefactores a gas, es cuando se advierte que la llama es anaranjada, lo que indica algún tipo de obstrucción en la oxigenación de la llama. Cuanto más celeste es la llama, más completa es la combustión.
Síntomas de intoxicación por monóxido de carbono:
Dolor de cabeza.
Mareos.
Náuseas o vómitos.
Falta de aire.
Confusión.
Pérdida del conocimiento.
El mantenimiento regular de los aparatos que producen calor es fundamental y por eso es clave que un técnico calificado revise los sistemas de calefacción, especialmente los que producen calor por combustión. Evita usar braseros de carbón o estufas portátiles a gas dentro de la casa, pero si no queda otra alternativa es importante contar con una ventilación adecuada, con rejillas libres de obstrucciones.
Una buena medidas de precaución es instalar detectores de monóxido de carbono: Estos dispositivos alertan cuando los niveles de CO son peligrosos. Se deben colocar cerca de las habitaciones y en áreas donde haya aparatos de combustión.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Como parte de un proceso de revisión y reorganización administrativa, el Gobierno de Entre Ríos eliminó 103 tasas provinciales. La medida, que equivale al 50% del total de contribuciones vigentes en la administración pública, busca reducir trámites innecesarios y aliviar cargas económicas en gestiones habituales.
Fue el pasado sábado 28 de junio en el Polideportivo Municipal, en el marco del ciclo de formación “Gestión Integral de Residuos, Economía Circular y Pensamiento Sistémico”. La propuesta es impulsada por la Dirección de Producción y Ambiente de la Municipalidad de Larroque y cuenta con aval del Consejo General de Educación, lo que permite otorgar puntaje docente.