
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
Medios platenses e italianos publican sobre la probable transferencia del Vasquito al club genovés. Juan Verón, el presidente de Estudiantes, admitió la semana pasada del interés del conjunto italiano por el larroquense.
GENERALES26/06/2024De acuerdo a los transcendidos periodísticos, "Estudiantes tiene decido vender a Gastón Benedetti y la negociación entablada con el Genoa de Italia sigue avanzando. Tanto, que en las últimas horas se quedó cerca de llegar a un entendimiento entre las partes" indicó el sitio 0221.
"Como primera medida, el lateral izquierdo de 23 años ya obtuvo el pasaporte italiano, por lo que se convirtió, automáticamente, en jugado comunitario para poder desempeñarse en Europa sin ningún tipo de impedimento, ni ocupar una plaza de extranjero" agregó el medio platense.
Otra fuente informativa, de la capital bonaerense, citó declaraciones de Juan Sebastián Verón, que se refirió a las consultas de la entidad italiana: "Para mí puede ser un buen primer paso. Tuvimos contactos también con otros clubes", dijo la Bruja, que está claro que le abrió la puerta a la transferencia y, de paso, advirtió que ese equipo no es el único interesado."
El sitio "genovatoday" comentó hace unos días que "Benedetti parece tener todas las características adecuadas para ser el extremo izquierdo del Génova en lugar de Haps, que no se quedará, y para ser la alternativa a Martin, que estuvo bastante fluctuante en su primer año en la Serie A. Para su club jugó ambos partidos completos. -Back y volante lateral zurdo, zurdo, tiene buena carrera y sabe desengancharse en ambas fases del juego".
El Génoa terminó el torneo 23/24 de la serie A en la décima primera posición, sobre un total de 20 equipos.
Luego de la culminación del campeonato argentino, Gastón Benedetti pasó por Larroque, donde recibió un reconocimiento por parte del club Central.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.