
Más de 200 corredores de diversas localidades vibraron en el Polideportivo Municipal, consolidando el crecimiento de este evento deportivo regional.
Leonardo Toloza habló de la construcción del edificio de tres pisos que se levanta en un terreno de avenida Urquiza. El proyecto incluye departamentos amoblados para alquiler en las tres plantas superiores, sectores comerciales en la baja y una plaza seca. Espera el apoyo del legislativo municipal para modificar la ordenanza que limita el alto de las edificaciones.
LOCALES03/07/2024Es una de las iniciativas privadas que junto a la nueva estación YPF que construye la familia Carboni en el acceso principal a la ciudad, apunta a incluir una oferta de servicios que Larroque no tiene y que le dará un plus a la vida de la comunidad y una proyección de futuro para el que quizá no estemos preparados, ni siquiera en el aspecto legislativo, pero que habrá que aggiornar para pensar el desarrollo de la ciudad a 50 años.
En ese contexto, el proyecto arquitectónico está tomando forma y promete cambiar la dinámica urbana. El Edificio Urquiza, bautizado así por su ubicación en la avenida homónima, se ha convertido en un símbolo de innovación y desarrollo local que comenzó por iniciativa de Leonardo Toloza, uno de los titulares de Leo Film, la fábrica de envases flexibles con sede en la ciudad, que decidió dar un paso audaz.
Decidido a abrir una nueva unidad de negocios pero con el firme objetivo de embellecer a Larroque y revitalizar la avenida Urquiza, el empresario impuso su posición a la posibilidad que la inversión se hiciera en Capital Federal, donde uno de sus socios pretendía. Así, el edificio diseñado por la arquitecta Emilia Echeverría, se proyecta con elegancia y modernidad en esta zona comercial, y promete ser un nuevo ícono.
El Edificio Urquiza consta de tres pisos: En el primer y segundo piso se planifican cuatro departamentos de dos y tres ambientes y el tercer piso alberga departamentos de dos ambientes, ofreciendo opciones para diferentes necesidades y tamaños de ocupantes de residencia temporal o permanente.
Además de los espacios residenciales, el edificio cuenta con cuatro locales comerciales en la planta baja. La idea es fomentar la actividad económica local y crear un punto de encuentro para los habitantes de Larroque. Junto al edificio, se ha diseñado una plaza seca, un espacio público donde la comunidad puede disfrutar de momentos al aire libre y encuentros sociales.
El Edificio Urquiza no solo es un proyecto inmobiliario; es una apuesta por el crecimiento sostenible de Larroque. Además de brindar nuevas plazas de hospedaje de calidad, que aporten una solución cuando se necesita alquilar algún departamento amoblado ante un evento local, para que los visitantes tengan un lugar cómodo y cercano al centro de la ciudad.
Licencia social ¿y política?
Toloza explica que la ordenanza actual permite una altura máxima aproximada de 11 metros para edificios en la zona. Sin embargo, durante las excavaciones para el Edificio Urquiza, se encontraron prácticamente con un río subterráneo, y un terreno con agua. La inversión realizada para cimentar el edificio ya iguala lo que se ve en la superficie, lo que les permitiría construir hasta 10 pisos.
Es así que surgió la propuesta del tercer piso, ya que a instancias del ingeniero y el arquitecto sugirieron aprovechar la descomunal estructura de las bases para generar el espacio adicional y construir un tercer piso, pero esto implicaría superar la altura permitida por un metro noventa. Toloza argumenta que este pequeño excedente no debería perjudicar a nadie y que, en lugar de una excepción personal, busca una corrección general en la ordenanza. Su visión es que este proyecto siente un precedente positivo para futuras inversiones en Larroque.
Un proyecto encaminado como es el Edificio Urquiza, de indudable apoyo por parte del sector empresarial, turístico y comercial, debería, por sentido común, cosechar respaldo absoluto dentro del legislativo municipal. Sin embargo no sería así, ya que supuestamente la eventual revisión y modificación a la ordenanza sería resistida por dos ediles de la oposición, aunque tanto el intendente municipal, Francisco Benedetti, como el ex intendente Leonardo Hassell, respaldan entusiastamente el proyecto.
Como en todos los aspectos de la vida comunitaria, la colaboración entre todos los actores es crucial para lograr una realización exitosa de cualquier objetivo y sentar las bases para más desarrollos en la ciudad.
Más de 200 corredores de diversas localidades vibraron en el Polideportivo Municipal, consolidando el crecimiento de este evento deportivo regional.
En la B, el conjunto de la V Azulada empató 1 a 1 con Sporting y suma 7 puntos en tres partidos. En primera, el rojo logró un buen triunfo sobre Unión del Suburbio y con seis unidades está terceo en el torneo.
La autoridad sanitaria local informó del inicio formal de la campaña de vacunación contra la influenza en el ámbito larroquense. En una primera instancia, la inmunización estará destinada a los grupos considerados prioritarios, en virtud de su mayor vulnerabilidad o exposición al virus.
Buenas noticias llegan desde la localidad de Colón: el matrimonio Romani Suárez ha sido hallado, según confirmó su hija, Rocío Suárez. La información fue corroborada por fuentes de la policía de Entre Ríos. "Están bien"
La policía local continúa con la intensa búsqueda de Hilda Graciela Romani, de 74 años, y Hugo José Suarez, de 82 años, desaparecidos en la zona. En las últimas horas, fuentes policiales han revelado información crucial obtenida a través de cámaras de video vigilancia.
La Planta de Reciclado de Larroque ha presentado un informe sumamente positivo correspondiente a los primeros tres meses del año 2025, evidenciando un fuerte compromiso de la comunidad con la separación de residuos y la economía circular.
El Gobierno provincial ha confirmado a través de la publicación en el Boletín Oficial un aumento significativo en el tope de reintegro mensual del programa. A partir del mes de abril, el límite ascenderá a $10.000, lo que representa un incremento del 66% con respecto al tope actual de $6.000 vigente.
En la B, el conjunto de la V Azulada empató 1 a 1 con Sporting y suma 7 puntos en tres partidos. En primera, el rojo logró un buen triunfo sobre Unión del Suburbio y con seis unidades está terceo en el torneo.
Más de 200 corredores de diversas localidades vibraron en el Polideportivo Municipal, consolidando el crecimiento de este evento deportivo regional.
Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.
La intervención del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) presentó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas por el cobro de 1.041 prótesis que no fueron entregadas a sus destinatarios en la gestión anterior, lo cual generó un perjuicio millonario al organismo.