Edificio Urquiza, un paso hacia la ciudad que soñamos

Leonardo Toloza habló de la construcción del edificio de tres pisos que se levanta en un terreno de avenida Urquiza. El proyecto incluye departamentos amoblados para alquiler en las tres plantas superiores, sectores comerciales en la baja y una plaza seca. Espera el apoyo del legislativo municipal para modificar la ordenanza que limita el alto de las edificaciones.

LOCALES03/07/2024--
LEONARDO-TOLOZZA-SOCIO-GERENTE-DE-LEO-FILM-1536x864
Leonardo Toloza. Foto: Martín Oleinizak - x+TV

Es una de las iniciativas privadas que junto a la nueva estación YPF que construye la familia Carboni en el acceso principal a la ciudad, apunta a incluir una oferta de servicios que Larroque no tiene y que le dará un plus a la vida de la comunidad y una proyección de futuro para el que quizá no estemos preparados, ni siquiera en el aspecto legislativo, pero que habrá que aggiornar para pensar el desarrollo de la ciudad a 50 años.

52883d41-8cca-4035-893e-d4189ca5ed68

En ese contexto, el proyecto arquitectónico está tomando forma y promete cambiar la dinámica urbana. El Edificio Urquiza, bautizado así por su ubicación en la avenida homónima, se ha convertido en un símbolo de innovación y desarrollo local que comenzó por iniciativa de Leonardo Toloza, uno de los titulares de Leo Film, la fábrica de envases flexibles con sede en la ciudad, que decidió dar un paso audaz.

Decidido a abrir una nueva unidad de negocios pero con el firme objetivo de embellecer a Larroque y revitalizar la avenida Urquiza, el empresario impuso su posición a la posibilidad que la inversión se hiciera en Capital Federal, donde uno de sus socios pretendía. Así, el edificio diseñado por la arquitecta Emilia Echeverría, se proyecta con elegancia y modernidad en esta zona comercial, y promete ser un nuevo ícono.

El Edificio Urquiza consta de tres pisos: En el primer y segundo piso se planifican cuatro departamentos de dos y tres ambientes y el tercer piso alberga departamentos de dos ambientes, ofreciendo opciones para diferentes necesidades y tamaños de ocupantes de residencia temporal o permanente.

Además de los espacios residenciales, el edificio cuenta con cuatro locales comerciales en la planta baja. La idea es fomentar la actividad económica local y crear un punto de encuentro para los habitantes de Larroque. Junto al edificio, se ha diseñado una plaza seca, un espacio público donde la comunidad puede disfrutar de momentos al aire libre y encuentros sociales.

EDIFICIO2

El Edificio Urquiza no solo es un proyecto inmobiliario; es una apuesta por el crecimiento sostenible de Larroque. Además de brindar nuevas plazas de hospedaje de calidad, que aporten una solución cuando se necesita alquilar algún departamento amoblado ante un evento local, para que los visitantes tengan un lugar cómodo y cercano al centro de la ciudad.


Licencia social ¿y política?

Toloza explica que la ordenanza actual permite una altura máxima aproximada de 11 metros para edificios en la zona. Sin embargo, durante las excavaciones para el Edificio Urquiza, se encontraron prácticamente con un río subterráneo,  y un terreno con agua. La inversión realizada para cimentar el edificio ya iguala lo que se ve en la superficie, lo que les permitiría construir hasta 10 pisos.

Es así que surgió la propuesta del tercer piso, ya que a instancias del ingeniero y el arquitecto sugirieron aprovechar la descomunal estructura de las bases para generar el espacio adicional y construir un tercer piso, pero esto implicaría superar la altura permitida por un metro noventa. Toloza argumenta que este pequeño excedente no debería perjudicar a nadie y que, en lugar de una excepción personal, busca una corrección general en la ordenanza. Su visión es que este proyecto siente un precedente positivo para futuras inversiones en Larroque.

7555efa1-7efd-4652-91be-a78693ad88af

Un proyecto encaminado como es el Edificio Urquiza, de indudable apoyo por parte del sector empresarial, turístico y comercial, debería, por sentido común, cosechar respaldo absoluto dentro del legislativo municipal. Sin embargo no sería así, ya que supuestamente la eventual revisión y modificación a la ordenanza sería resistida por dos ediles de la oposición, aunque tanto el intendente municipal, Francisco Benedetti, como el ex intendente Leonardo Hassell, respaldan entusiastamente el proyecto.

Como en todos los aspectos de la vida comunitaria, la colaboración entre todos los actores es crucial para lograr una realización exitosa de cualquier objetivo y sentar las bases para más desarrollos en la ciudad.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
533853654_1185186770320113_2976659264619632239_n

Gran festejo por el Día del Niño en el Parque La Estación

-
LOCALES18/08/2025

El Parque La Estación se vistió de colores este domingo para celebrar el Día del Niño con una jornada que convocó a cientos de familias de la ciudad. El Playón central fue el escenario de un encuentro lleno de juegos, arte y espectáculos que hicieron brillar la tarde.

berardo21

Lo más visto
lucecitascartel

Una cruzada solidaria para “Lucecitas”: invitan a donar hacienda para el remate del 26 de agosto

-
PRODUCCION22/08/2025

Con la iniciativa de la familia Mendizábal y el acompañamiento de productores, se organiza una colecta de hacienda que será rematada el martes 26 de agosto en la feria que realizará Ricardo Mendizábal Consignaciones, en Sociedad Rural Gualeguay. Lo recaudado en la subasta de los animales donados será destinado íntegramente a la Escuela de Educación Especial Lucecitas, que atraviesa un momento económico complejo.

trigo rasesz

El 93% del trigo entrerriano presenta una condición entre Buena y Muy Buena

-
PRODUCCION22/08/2025

En Entre Ríos, la superficie sembrada con trigo para la campaña 2025/26 se estima en aproximadamente 700.000 hectáreas, según publicó el Sistema de Información de la BolsaCER. Este valor representa un crecimiento del 13% en comparación con la campaña anterior, lo que equivale a unas 83.200 hectáreas adicionales destinadas al cultivo

690x690

kioscolaplaza