Primera exportación de harina de soja sustentable desde un puerto entrerriano

Este jueves comenzó una nueva operación de exportación desde los puertos públicos entrerrianos. Se embarcarán 8.500 toneladas de harina de soja sustentable sembrada, cosechada, procesada, y exportada desde el Puerto de Concepción del Uruguay hacia Alemania.

PRODUCCION05/07/2024--
buque

La operación de embarque de este producto elaborado por la empresa Entre Ríos Crushing, de la ciudad de Gualeguaychú, en conjunto con, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la cooperativa de origen danés, DLG Agro, se realiza desde el Puerto de Concepción del Uruguay, con destino a Alemania. 

De esta manera se marca un hito para las terminales portuarias entrerrianas, que incorporan así una nueva carga elaborada al abanico de cargas que utilizan estas instalaciones para ser comercializadas en el exterior.

El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Secretaría de Transporte, colabora estrechamente con el Ente Portuario Provincial para desarrollar estrategias que impulsen el crecimiento industrial de la provincia. Además, con el Ente del Puerto de Concepción del Uruguay, han facilitado la primera exportación de harina de soja sustentable en colaboración. 

Juan Elsesser, secretario de Transporte, precisó que "esta harina de soja, que es sembrada, cosechada, procesada y exportada íntegramente en la provincia, representa un producto de valor agregado completamente entrerriano. Asimismo, el gobierno provincial trabaja continuamente para añadir valor a toda la producción local de Entre Ríos".

El ultramarino que llegó a Concepción del Uruguay desde el puerto de Río Grande, Brasil, es el Zsare Zseregi, un buque con bandera de Liberia, 180 metros de eslora y 30 de manga. La harina de soja exportada es producto de la molienda de porotos de soja genéticamente no modificados, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y sustentabilidad ambiental a lo largo de todo el proceso, desde el semillero hasta la exportación. 

Según las estimaciones de las empresas involucradas en esta operación, el embarque tendrá una duración de aproximadamente cuatro días. El buque zarpará luego rumbo al puerto de San Lorenzo, para completar sus bodegas y emprender su rumbo a Alemania. La logística de carga está a cargo de la empresa PTP Group, que ha dispuesto el equipamiento necesario en los muelles 14, 15 y 16 del puerto uruguayense para la carga de las bodegas del buque. 

También, hay que destacar que para llevar a cabo esta operación, el puerto de Concepción del Uruguay ha cumplido con una serie de exigencias internacionales bajo la normativa GMP+ (Good Manufacturing Practices), garantizando la calidad y seguridad de los productos elaborados. Este cumplimiento valido al Puerto de Concepción del Uruguay como el único puerto público entrerriano en condiciones de embarcar este tipo de carga con destino a Europa.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
517035568_122185679936336879_4961153229449188822_n

Larroque lanza su primer censo de actividad económica

-
PRODUCCION07/07/2025

Durante el mes de julio, ADEL y la Dirección de Producción y Ambiente del Municipio pondrán en marcha el Primer Censo de Actividad Económica Integral de Larroque, una herramienta clave para conocer, ordenar y proyectar el perfil productivo de la ciudad.

berardo21

Lo más visto
516891627_122185686236336879_1568080056349122466_n

Reciclado en Larroque: Se recuperaron más de 49.000 kg de materiales

-
LOCALES10/07/2025

La Municipalidad de Larroque, a través de su Planta de Reciclado, sigue profundizando su política ambiental con resultados concretos y sostenidos. Durante junio de 2025, se recuperaron 49.200 kilogramos de materiales reciclables, que ya fueron trasladados a distintas plantas de tratamiento de la región y el país.

37286aaf-4b48-4a33-bf1a-8ca756ff9cc9

La Inteligencia Artificial en criollo: una charla práctica en Urdinarrain

-
REGION10/07/2025

¿Sabías que la inteligencia artificial puede ayudarte a ganar tiempo, ahorrar dinero y hacer crecer tu proyecto, aunque no sepas nada de tecnología? Sebastián Mesples, del programa Somos Pioneros, llega a Urdinarrain con una propuesta concreta y accesible para quienes quieren incorporar estas herramientas sin complicaciones.

690x690

kioscolaplaza