
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
El Rojo larroquense se encuentra de luto tras el fallecimiento de Marcelo “Chancho” Caferatta, una figura emblemática que dejó una huella imborrable en la institución. Marcelo fue mucho más que un jugador de paso fugaz por el fútbol; fue presidente, director técnico, colaborador incansable y un soñador que siempre buscó lo mejor para su querido club.
LOCALES11/09/2024En un merecido homenaje tras su repentino fallecimiento ocurrido en el día de hoy, Central Larroque publicó un mensaje en memoria del estrecho colaborador con la institución, que como pocos asumió un papel protagónico en diferentes roles.
En los párrafos, la entidad deportiva hizo mención al legado de Marcelo, recordando que comenzó su trayectoria en el club como jugador, aunque su tiempo en el campo fue breve debido a la necesidad de buscar nuevos horizontes laborales. Sin embargo, su amor por el club lo trajo de vuelta a Larroque, donde se desempeñó como ayudante de campo y técnico en la reserva. A finales de 2013, asumió el rol de director técnico de la primera división, y en la temporada 2014/15, con un equipo formidable, logró conquistar el campeonato local y coronarse en el Entrerriano en San José.
Con el paso de los años, Marcelo asumió la presidencia del club, logrando grandes hitos como el campeonato Entrerriano 2021/22, múltiples logros locales y la implementación de numerosos proyectos. Entre sus contribuciones más destacadas se encuentran la adquisición de un nuevo predio, la remodelación de la cancha de papi fútbol y la creación de un jardín, entre otros.
Hoy, el Club Central Larroque despide a un líder visionario y agradece profundamente su dedicación y esfuerzo. La comunidad del “rojo” siempre recordará a Marcelo “El Chancho” Caferatta con cariño y gratitud.
La Municipalidad de Larroque informó que ya se encuentran disponibles los Carnet de Manipulación de Alimentos correspondientes al curso dictado el pasado 22 de agosto.
Ana Lescano, la Jefa del Cuartel de Bomberos Voluntarios de Larroque, confirmó la realización de la Expo Bomberos 2025, que tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre en el Parque de la Estación.
Durante agosto y principios de septiembre, distintas escuelas de nuestra localidad participaron de talleres de educación ambiental enfocados en la separación de residuos domiciliarios.
La Municipalidad de Larroque concretó la colocación de 15 nuevas columnas de iluminación LED en Avenida 25 de Mayo, en el tramo comprendido entre Mariano Moreno y César Taffarel.
El jueves 4 de agosto, se realizó en la Sala de Teatro “Padre Alberto Paoli” una nueva edición de la Feria de las Carreras, organizada por la Municipalidad de Larroque. La actividad, que se extendió de 8:30 a 12:30 h, estuvo dirigida a estudiantes de los últimos años de secundaria y reunió a universidades e institutos terciarios regionales, nacionales y locales, que presentaron su oferta académica.
Este domingo 7 de septiembre, desde las 14 horas, en el predio del Complejo Polideportivo Municipal, Larroque volverá a disfrutar de una de sus tradiciones más queridas: la Barrileteada, organizada por la Liga de Madres de Familia de Larroque, con el acompañamiento de la Municipalidad.
En una noche vibrante en Quito, Deportivo Cuenca se impuso a Aucas en la definición por penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario. La serie terminó luego de la ejecución de 18 tiros desde el punto del penal en la que los arqueros fueron más testigos que protagonistas.
Desde este viernes 12 y hasta el domingo 28 de septiembre habrá una serie de actividades que convocarán a los vecinos a asistir a una variada agenda.
El SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos señaló que la disminución de precipitaciones alivió los excesos hídricos y permitió retomar progresivamente las labores a campo.
El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.
En la provincia de Entre Ríos, se proyecta para el ciclo 2025/26 una superficie de maíz de primera cercana a las 430.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 50% en comparación con la campaña anterior, en la cual se implantaron 287.200 hectáreas.