
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


El pasado fin de semana se disputó la primera fecha del Circuito Municipal de Pádel 2025, organizada por la Municipalidad de Larroque a través del Área de Deportes.
LOCALES22/04/2025
-


La competencia se desarrolló durante los días viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril, con una excelente convocatoria de público y jugadores.
Los partidos se disputaron en las canchas de Central Buffet, La Jaula Pádel, Los Pinos Pádel y Taquitos Pádel.
Esta fecha inaugural contó con un total de 168 participantes y se disputaron 136 partidos a lo largo de las tres jornadas.
En esta primera etapa se jugaron las siguientes categorías:
✓ 7ma Damas
✓ Suma 11 Damas
✓ Suma 13 Caballeros
✓ Suma 9 Caballeros
Resultados por categoría:
7ma Damas
• Campeonas: Maidana Luján – Torres Lorena
• Subcampeonas: Yabrán Pamela – Fiorotto Bárbara
Suma 11 Damas
• Campeonas: Campostrini Lourdes – Cevey Luisina
• Subcampeonas: Ferrer Wanda – Canela Juliana
Suma 13 Caballeros
• Campeones: Boisseleau Luciano – De Nardi Kevin
• Subcampeones: La Paz Exequiel – Elena Jonathan
Suma 9 Caballeros
• Campeones: Barrios Dante – Campostrini Juan
• Subcampeones: Ochoa Lucas – Cevey Nelson
Las finales de esta primera fecha se disputaron en Central Buffet, con un gran marco de público que acompañó y disfrutó de partidos muy parejos y emocionantes.
Desde el Área de Deportes se destaca la muy buena participación de jugadores locales y de ciudades aledañas, lo que generó jornadas de gran nivel deportivo. También se agradece el acompañamiento del público durante todo el fin de semana, así como el compromiso de los propietarios de las canchas que forman parte.





Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












