
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
La Hna. Lucía De Luca, oriunda de Larroque y Superiora General de las Hermanas Terceras Mercedarias del Niño Jesús, compartió una vivencia profunda y conmovedora desde Roma, en un momento histórico para la Iglesia. Con emoción y gratitud, relató su experiencia personal en torno a la muerte del Papa Francisco y la elección de su sucesor.
GENERALES11/05/2025Lucía fue una de las miles de personas que el jueves 8 de mayo vivió con sus popios ojos y a corazón abierto, como se escribía una nueva página de la historia mundial. "La Providencia de Dios", como ella siente y describe, quizo que se encontrara en Roma, y que viera de pie en Plaza San Pedro como el protodiácono Dominique Mamberti pronunció la fórmula en latín que anunció a Robert Prevost como nuevo Pontífice y luego el saludo de León XIV.
Pero para saborear mejor ese momento, es importante retroceder al 21 de abril, un día que quedará grabado en la memoria por la triste noticia de la partida del Papa Francisco. Para la Hermana Lucía, que apenas días antes había tenido la oportunidad de verlo por televisión, bendiciendo a la multitud y caminando entre la gente fue una sorpresa", así lo describe ella, pero también un momento de profunda gratitud. "Un gesto que nos quedará guardado en lo más profundo del corazón con la gratitud por su pontificado y su cercanía a los más pobres. También una bendición para todos", compartió en su escrito.
Con el corazón aún tocado por esta noticia, la hermana Lucía comenzó su viaje a Roma el 4 de mayo, con la misión de participar en la Asamblea de la Unión Internacional de Superioras Generales (UISG). Este evento, que reúne a religiosas de todo el mundo cada tres años, se celebró en un contexto muy especial, pues al mismo tiempo comenzaban las reuniones de los cardenales que darían paso al Conclave. "Cuando llegamos, ya nos habían avisado que el 7 de mayo iniciaría el Conclave. Ahí nos dimos cuenta que estaríamos para las primeras fumatas, con la esperanza de estar el día de la fumata blanca", relató Lucía con un brillo de esperanza en su voz.
La Asamblea, que comenzó el 5 de mayo, se desarrolló bajo el lema "Vida Religiosa, una esperanza que transforma". Reunió a 950 religiosas de distintas congregaciones y continentes. Para Lucía, fue una "experiencia de sinodalidad, de comunión en la diversidad", algo que jamás había vivido en un evento tan significativo. "Una experiencia única de la vida religiosa del mundo, con sus diferentes carismas", comentó, resaltando el sentido de unidad y fraternidad que se vivió entre las participantes.
El día 7, al igual que muchas personas alrededor del mundo, Lucía y otras dos religiosas se dirigieron temprano a la Plaza de San Pedro, con la esperanza de ser testigos de ese momento histórico. Antes de llegar a la plaza, hicieron una pausa para rendir homenaje al Papa Francisco en su tumba, en un acto de oración y silencio. "A las 21 hs de ese primer día, después de tres horas, pudimos ver cómo aparecía la primera fumata y era negra. Nos volvimos con mucha emoción de estar con gente de todo el mundo esperando ese momento", recordó, emocionada. Los noticieros informaron que más de 40,000 personas se encontraban en la plaza, aunque Lucía y las demás religiosas no lograron dimensionar la magnitud de la multitud.
Al día siguiente, continuaron con la Asamblea, pero la expectativa de la fumata blanca nunca dejó de estar presente. "Al mediodía, nos proyectaron la fumata negra", comentó. Sin embargo, la verdadera emoción llegó por la tarde, cuando se acercaba el tan esperado momento. "Teníamos todo preparado para ir después de las 18, ya que se esperaba la fumata a las 19 hs", explicó. Y así fue, cerca de las 18 hs, la fumata blanca apareció, provocando una explosión de alegría en todas las religiosas reunidas. "Todas las reunidas empezamos a cantar, dar gracias a Dios y enseguida nos fuimos a la plaza para llegar a tiempo", relató Lucía, quien no podía ocultar su emoción mientras se dirigían hacia la Plaza de San Pedro.
El camino hacia la plaza
"Fue muy impresionante ir llegando con un mar de gente que por todos lados llegaba apurados, otros corriendo hacia la plaza. Todas las edades, todos los colores, todos los credos. Todos ahí para saber quién sería el nuevo Papa", recordó. Fue un momento de pura emoción compartida, una fiesta de fe que unió a miles de personas de distintas culturas, todos esperando conocer al nuevo pontífice. "Festejamos con la gente y nos dejamos contagiar por la alegría y el gozo de ese momento", añadió Lucía, destacando la fuerza de la comunidad global en ese instante único.
Para ella, estar presente en ese momento fue un verdadero regalo divino. "Una providencia de Dios, estar ahí", reflexionó, al recordar que su presencia en Roma no había sido planeada para este evento. "Nunca lo imaginamos, porque el encuentro estaba programado desde hacía un año", comentó, dejando claro cómo la providencia de Dios puede sorprendernos de maneras inimaginables.
Finalmente, la hermana Lucía expresó su profunda gratitud por la experiencia vivida: "Dios siempre nos sorprende y nos regala su presencia de mil maneras. Esta ha sido muy especial y mi corazón está lleno de gratitud por eso", concluyó con humildad, dejando una lección de fe y esperanza para todos.
La actividad se realizó en conjunto con la Universidad Adventista del Plata (UAP), en el marco del programa de Maestría en Administración y dentro del convenio de colaboración que la UAP mantiene con la entidad.
El intenso descenso térmico registrado en Entre Ríos, con marcas de hasta seis grados bajo cero en algunos puntos, llevó al Consejo General de Educación (CGE) a evaluar medidas especiales para adecuar el funcionamiento de las escuelas en este contexto climático adverso.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.
El equipo morlaco se impuso con autoridad y se acerca a la cima: quedó a un punto del escolta y a cuatro del líder. El gol sobre Mushuc Runa llegó en los últimos minutos del partido, que pese a ocupar la anteúltima posición y sumar una nueva derrota, ofreció gran resistencia.
Deportivo Cuenca recibe a Mushuc Runa en el estadio Alejandro Serrano Aguilar, en el inicio de la 18.ª fecha de la LigaPro ecuatoriana. El partido, que comienza a las 21:00 de este viernes, puede marcar un momento clave para el equipo cuencano, que se ubica cuarto con 29 puntos, a solo cuatro del líder.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.