La Expo Rural Gualeguaychú 2025 anuncia su grilla artística con música, danza y fiesta para todos

La Sociedad Rural Gualeguaychú continúa sumando propuestas para la nueva edición de la Expo Rural, que se desarrollará del viernes 12 al domingo 14 de septiembre, y que promete una programación artística de gran calidad y variedad.

REGION14/08/2025--
529573065_1179850560843753_1035944909965949036_n

El público podrá disfrutar de tardes y noches a pura música, danza y sorpresas, con artistas de reconocida trayectoria y fuerte conexión con la gente. Entre las presentaciones confirmadas se destacan:

  Ballet Ecos Entrerrianos. Fundado en el año 2015. Se ha destacado por su dedicación, promoción y preservación de las danzas folklóricas argentinas. Con sus más de 70 integrantes, el Ballet Ecos Entrerrianos ofrece una representación auténtica y vibrante de la cultura entrerriana a través de la danza.

  Pitingo Izaguirre. Cantautor entrerriano, solista versátil que recorre los escenarios argentinos y uruguayos hace ya más de 19 años. Su entrega es un constante respeto al folclore tradicional, al cual mecha cuidadosamente con algunas obras actuales. Se destaca por su voz caudalosa y fuerte estilo interpretativo.

  Padularrosa Romero. Conjunto chamamecero oriundo de la ciudad de Victoria, Entre Ríos. Uno de los grupos, fiel a su estilo, que más ha crecido difundiendo esta maravillosa manifestación cultural, ejecutándola con verdadero ímpetu. Con más de 15 años de trayectoria en todos los escenarios del país y países vecinos, se presentan nuevamente en la Expo Rural.

  La 10. Banda de cumbia con un estilo personal que traspasa, en donde el impacto de su vocalista y la buena energía de los músicos, provoca contagioso buen ánimo al público presente que baila y corea las canciones que van fluctuando entre cumbias clásicas, románticas y temas de otros estilos musicales mixturados sólo como la 10 sabe hacerlo.

  Ke Sabor. Dueños de un pegadizo ritmo y estilo personal, se subirá a las tablas para cerrar el sábado a pura fiesta. Sonarán entonces en el escenario de la Expo Rural, cumbias del recuerdo y cumbias actuales para bailar y bailar y bailar.

  Sicarú. Es el corazón que late en cada uno de los movimientos, es una manifestación sensible que busca plasmar en el cuerpo y en cada escena todo lo que fusiona la danza folklórica y contemporánea. Representa la conexión con la raíz, un grito de identidad y una celebración de nuestra cultura viva, que honra la historia sin dejar de mirar al presente.

  Herencia Viva. Como su nombre lo indica, el amor y el legado de la danza folklórica tradicional más la gran pasión por resguardar lo nuestro, unen las puntas de las historias de estos bailarines que nos traen una propuesta transformadora.

  7 Cifras. Llega desde la vecina orilla este grupo musical que se consolida y se impulsa fuertemente por el deseo compartido de fomentar y conservar la extensa y rica historia del folklore litoraleño, desde una propuesta auténtica y con fuerte arraigo regional.

  Omar Romero y su Conjunto. Desde la ciudad de Urdinarrain, estos amigos guitarreros nos traen su gusto por el folklore y la alegría de poder llevarlo a cabo por distintos escenarios de la provincia. El sonido del fuelle, las glosas y un repertorio variado, es lo que presentará este grupo en la Expo Rural.

  Walter Rambur. Desde La Pampa, pero ya afincado en la ciudad de Gualeguaychú, Walter nos trae en su participación, canciones reconocidas del género folklórico. De voz limpia y envolvente, se acompaña con su guitarra y deja en los escenarios, la alegría de cantar. Es solista y forma parte también de diferentes proyectos musicales como sesionista.

  Marianela Obispo. Marianela es acordeonista por herencia, legado de su padre y una verdadera apasionada. La verdulera es su íntima amiga y su mundo sin duda alguna, es el chamamé. Este universo mágico es un combo infalible para definirla. Nacida en Colonia Los Ceibos, esta entrerriana ha consolidado su propuesta, recorriendo así, fiestas y celebraciones a lo largo de todo el país. Promete inundar la Expo de un sinfín de “sapucay” para celebrar el encuentro.
 
  Cazadores. Esta banda jaranera, nacida hace casi 29 años en la ciudad de Concepción del Uruguay, ha ido haciendo cambios en su formación inicial, pero mantuvo la esencia que los identifica, siempre divertida y con mucha fiesta y ya consolidada en el decir popular como “la banda más fiestera de Entre Ríos”.

Con esta grilla, la Expo Rural Gualeguaychú 2025 se prepara para ofrecer tres jornadas de encuentro, cultura y diversión, reafirmando su lugar como uno de los eventos más esperados de la región.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
549184053_18236318623291381_4270663576806381885_n

Central no pudo con Deportivo y le sirvió el campeonato a Juventud Urdinarrain

-
REGION15/09/2025

El rojo, que venía con ventaja de dos puntos y que con el empate se aseguraba la vuelta olímpica, perdió 2 a 1 de visitante en Urdinarrain. El liebrero hizo los deberes y se llevó el premio al golear 3 a 0 a Central Entrerriano. Fue una definición en la que el fútbol del "interior" del departamento volvió a ser protagonista.

Sistema-Financiero

En el primer semestre de 2025 se recuperó el crédito bancario en Entre Ríos y la Región Centro, aunque los depósitos siguen en baja

-
REGION09/09/2025

Un informe del IIES-CEER sobre la evolución del sistema financiero nacional y regional, con datos hasta mayo de 2025, revela que los préstamos bancarios mostraron una notable recuperación tanto a nivel país como en Entre Ríos y el resto de la Región Centro. Sin embargo, los depósitos privados continúan sin repuntar, afectados por el desvío de fondos hacia instrumentos del mercado de capitales.

berardo21

Lo más visto
Sin_título-14R1C1 (5)

Promueven la disminución de especies invasoras como ciervo y jabalí

-
PRODUCCION25/09/2025

Se realizó en Paraná un taller sobre Especies Exóticas destinado a fortalecer el trabajo del Gobierno provincial y entidades civiles, en materia de conservación de la biodiversidad y protección del sector productivo. La actividad se desarrolló en el Museo Ciencias Naturales y Antropológicas Antonio Serrano, y estuvo organizada por el Ministerio de Desarrollo Económico de Entre Ríos.

690x690

kioscolaplaza