Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

PRODUCCION06/11/2025--
sembradora3

Los resultados correspondientes a la campaña 2025/26 muestran un deterioro interanual en la capacidad de adquisición de los tres cultivos. En este tipo de análisis, un incremento en la relación implica una pérdida del poder de compra del productor.

El caso más marcado corresponde al arroz, donde la relación de intercambio se triplicó respecto del año anterior. En la siembra anterior se requerían 1,4 toneladas de arroz largo fino para adquirir una tonelada de urea, mientras que actualmente se necesitan alrededor de 4,2 toneladas. En el trigo, el productor debió destinar 2,87 toneladas por tonelada de fertilizante, frente a las 2,37 del ciclo previo, lo que representa una variación del 21%. En tanto, en el maíz la relación pasó de 2,93 a 3,45 toneladas, con un deterioro del 17,7%.


Según el informe, la variación responde a una combinación de precios de granos en descenso y una cotización del fertilizante que, aunque se estabilizó durante gran parte del año, presentó un repunte significativo en los meses clave para la siembra del maíz.

Durante el primer trimestre de 2024, la urea registró una baja del 27% y luego se mantuvo cercana a los 550 dólares por tonelada. En septiembre comenzó una nueva tendencia descendente, con valores en torno a los 525 dólares hasta mediados de 2025. Sin embargo, el conflicto bélico entre Israel e Irán impulsó un aumento en la cotización, que alcanzó un máximo anual de 635 dólares en agosto. Desde septiembre se observa nuevamente una baja, sostenida hasta fines de octubre.

En contraste, los precios de los granos mostraron una tendencia contraria. El trigo opera en mínimos desde 2020 y el arroz registra una caída interanual del 50% en su cotización desde octubre de 2024.

A fines de octubre, las relaciones actuales se ubicaban en 3,05 toneladas de maíz y 3 toneladas de trigo por cada tonelada de urea. En la última semana del mes se observó un leve repunte del 2% en el valor internacional del fertilizante y del 3% en las importaciones argentinas, asociado a un incremento de la demanda en mercados externos.

El seguimiento de la evolución de la urea continúa siendo un punto de atención para el sector productivo entrerriano, especialmente en un contexto de precios agrícolas deprimidos y márgenes ajustados en la mayoría de las actividades.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar

berardo21

Lo más visto
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

690x690

kioscolaplaza