Los secretos de la producción de alimentos, la nueva serie documental con la voz de Sergio Lonardi

El larroquense narra la serie de dos capítulos que describe un recorrido visual por el sistema alimentario global. El documental de la DW, dirigido por Kadir van Lohuizen, revela los desafíos y contradicciones detrás de lo que comemos y plantea una pregunta urgente: ¿podemos alimentar al mundo sin agotar el planeta?

GENERALES06/11/2025--

¿De dónde viene nuestra comida... y a dónde va a parar? ¿Qué caminos recorre antes de llegar a nuestro plato? Este documental en dos partes ofrece un viaje visual a través del sistema alimentario global. En este documental, el reconocido fotógrafo y cineasta Kadir van Lohuizen emprende una profunda investigación del mundo oculto detrás de los alimentos que consumimos.

Su indagación lo lleva a Estados Unidos, China, Países Bajos, Kenia, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, regiones que ejemplifican los desafíos y las contradicciones de la producción de alimentos en un mundo globalizado. El filme muestra de manera impactante cómo diferentes países enfrentan el reto de alimentar de forma sostenible a una población mundial en constante crecimiento. En EE.UU., frente a los crecientes efectos del cambio climático, se apuesta por una agricultura innovadora y de alta tecnología.

China combina tecnología agrícola avanzada con inteligencia artificial y métodos tradicionales para alimentar a su población de mil millones de personas. En Kenia, a menudo apodada "el huerto de Europa", se cuestionan los aspectos éticos y económicos de la exportación global de alimentos. Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos buscan reducir su dependencia de las importaciones.

El documental muestra lo absurdo de practicar la ganadería y la agricultura en pleno desierto. "Lo que comemos" es una llamada de atención. Revela lo que a menudo permanece oculto y plantea una pregunta crucial: ¿cómo podemos garantizar el futuro de nuestra alimentación sin poner en riesgo el planeta?

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
571280322_1386976810099032_8929593676781591939_n

Roberto Romani llamó a “honrar las raíces”

-
GENERALES30/10/2025

El escritor y poeta larroquese Roberto Romani compartió una reflexión en la antesala del Mes de la Tradición, en la que advierte sobre la creciente adopción de costumbres ajenas a la identidad nacional, como la celebración de Halloween, y convoca a revalorizar los símbolos de la cultura argentina.

berardo21

Lo más visto
sembradora3

Los productores entrerrianos necesitan vender más grano para acceder a la urea

-
PRODUCCION06/11/2025

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

690x690

kioscolaplaza