
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


El intendente Leonardo Hassell recibió a Mayda Cresto, gerente regional por Entre Ríos del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (ENOHSA), a los efectos de ratificar un convenio para la Ejecución del Proyecto “Sustitución de Colector Cloacal”, a través del Programa Nacional “Argentina Hace”.
LOCALES27/04/2023
-


El acuerdo lleva la firma del presidente municipal y de Néstor Álvarez, sub administrador del ente nacional y expresa la obra que se llevará a cabo en la red troncal de cloacas por la zona de calle 25 de mayo al este.


“Muy conforme por la presencia de funcionarios nacionales que nos acompañan en el día a día y en las gestiones que llevamos adelante”, destacó Hassell. Acotó “ante la presencia de Mayda Cresto, que conoce muy bien la realidad de Larroque, aprovechamos a trabajar sobre los diferentes proyectos que tenemos presentados ante el gobierno nacional y en el ENHOSA desde la municipalidad”.
En cuanto al sistema de cloacas de la ciudad, el intendente dijo que “revisamos el avance de la optimización en general del servicio y de la obra de limpieza de la laguna sanitaria, dando un gran paso previo como es la sustitución del colector principal”.
Recordó las gestiones realizadas “hace poco cuando tuvimos la oportunidad de reunirnos con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis y avanzar en la serie de requerimientos administrativos y cumplimentación de documentación que es lo que hemos venido trabajando y así lograr avanzar y concretar las obras para nuestra localidad”.
Acompañaron el encuentro los concejales Yanina Parrilla, Julio Otero, Cristina Méndez Casariego; el secretario de Gobierno, Mauricio Krenn; la secretaria de Desarrollo Humano, Natalia Benítez y la encargada de Producción y Desarrollo Económico, Andrea Gervasoni.



Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












