
El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.


Se realizará todos los jueves a través del servicio habitual verpertino (18 horas) de recolección de residuos domiciliarios. Se solicita colocar los aceites usados, grasas, etc. en botellas de plástico (lo más recomendable), botellas de vidrio o bidones, depende de la cantidad, y depositarlos junto a la bolsita con la basura. Solamente los días jueves.
LOCALES30/09/2023
-


“Se trata de los acetites vegetales usados en la cocina, luego de freir por ejemplo, los restos de material orgánico y/o graso que queden en casa”, acotó Diego Ortolano, secretario de Salud y Desarrollo Ambiental municipal.


Porqué esta medida? “Si los tiramos se genera la impermeabilización de la tierra y termina finalmente en las napas de agua subterráneas, que son las que consumimos o consumen nuestros animales. En tanto, si los arrojamos en los desagües de la cocina o del baño, que es una práctica que comúnmente hacemos, termina alterando el ecosistema de la laguna sanitaria y también impermeabilizando el sistema de caños, lo que hace más dificultoso que después drene el agua por los desagües domiciliarios”, agregó el funcionario.
Su importancia
“Es una medida extremadamente importante porque sabemos que los AVU forman parte de una amplia comercialización y generan muchas fuentes de trabajo”, dijo Ortolano. Acotó “lo hacemos a través de la firma de un convenio con la empresa `RBA Ambiental`, que se ocupa de separar el agua que tengan los aceites vegetales usados, que luego se transforman en agua destilada y los materiales grasos que se utilizan en la generación de bio combustibles o combustibles de aviones en un nuevo prototipo que está desarrollando de manera asociada Aerolíneas Argentinas junto con YPF. Dicho combustible de aviación ya se usa en muchas partes de Europa, que han sido pioneros en esta medida, donde aproximadamente en las aerolíneas de banderas europeas, el 20% usa ese combustible, que proviene de la recuperación de los AVU”.
Es decir que “tiene beneficios superlativos, desde el plano ecológico ambiental y también que genera fuentes de trabajo, además de una disposición en la emisión final de contaminantes dioxinas del tráfico aéreo y que se le da una correcta disposición final”, explicó el secretario.



El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.

En un clima de profunda emoción y gratitud, Larroque rindió homenaje este sábado 1° de noviembre a su escritora más universal, María Esther de Miguel, al cumplirse 100 años de su nacimiento.

La Dirección de Prevención en Consumos Problemáticos de Larroque organiza dos encuentros dedicados a reflexionar sobre las nuevas formas de juego y consumo que atraviesan la vida cotidiana: ludopatía, apuestas online, billeteras virtuales, endeudamiento y los riesgos asociados.

La Municipalidad de Larroque, a través del Área de Cultura, llevará adelante este sábado 1° de noviembre una jornada especial en homenaje a la reconocida escritora larroquense María Esther de Miguel, al cumplirse 100 años de su nacimiento. Las actividades se realizarán en su casa natal y en la Casa Museo “La Tera”.

La Municipalidad de Larroque realizó la tercera entrega correspondiente al Presupuesto Participativo 2025. En esta ocasión, la Escuela N°66 “José Manuel Estrada” fue la institución beneficiada con el aporte destinado a concretar su proyecto de Espacio de regulación emocional y sensorial para estudiantes con TEA y TDAH.



















La subasta, organizada por la Municipalidad y a cargo de la firma Fracarolli y Ronconi S.R.L., incluirá vehículos, maquinarias, herramientas y otros artículos desafectados del uso público.

En el estadio Vicente “Tongo” Procura, Sportivo Larroque no pudo traerse los tres puntos y perdió 2 a 1 frente a Cerro Porteño de Pueblo Belgrano, en un encuentro intenso, con expulsados y lesiones que condicionaron el desarrollo del juego.

En un clima de profunda emoción y gratitud, Larroque rindió homenaje este sábado 1° de noviembre a su escritora más universal, María Esther de Miguel, al cumplirse 100 años de su nacimiento.

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) dio a conocer su relevamiento mensual de precios de hacienda en pie, elaborado a partir de los valores obtenidos en los remates realizados por las distintas rurales de la provincia durante octubre.

El productor y cabañero Alberto Ledri, de Cabaña Don Tito, realizó un balance muy positivo sobre la Octava Expo Ovina realizada en Urdinarrain, destacando el nivel de los reproductores, la participación de las principales cabañas y la respuesta del público.












