¿Cómo será el tiempo durante el mes de mayo en Argentina?

Mayo es un mes clave en la transición otoño-invierno y según la situación macro, puede ser un mes típico de otoño o ya presentar características más parecidas al invierno. En esta nota te contamos cuáles son las perspectivas.

PRODUCCION29/04/2024--
como-sera-tiempo-durante-mes-mayo-argentina-pronostico-completo-leonardo-de-benedictis-clima-1714320171102_1024

Al retirarse definitivamente el evento El Niño, los patrones climáticos de gran escala pierden fuerza y comienzan a tener mayor sustento los patrones de media y baja escala. Pero no hay que dejar pasar que todavía la circulación de El Niño puede dejar algún cimbronazo hasta que termine de reestablecerse la circulación “neutral”.


GLU0gddWAAA5zlK



Por estas características, al analizar los pronósticos de largo plazo de nuestro modelo de referencia el ECMWF, se observa que todavía podemos tener sobre la franja este del país una tendencia de lluvias superiores a los niveles medios, particularmente sobre la provincia de Buenos Aires y el sur de Litoral.

Probablemente esta tendencia de lluvias superiores a los niveles medios se observe más durante la primera quincena del mes mientras que en el transcurso de la segunda mitad de mayo, los acumulados de lluvia se acerquen a los promedios.

En el resto del país, al no observarse una señal clara de los patrones de nivel macro, tiende a mostrar características más cercanas a los niveles medios. Por el momento no se observan zonas con lluvias inferiores a los niveles medios sobre Argentina, pero si sobre Paraguay y algunos sectores del sur de Brasil.

El pronóstico sobre las temperaturas del mes de mayo

como-sera-tiempo-durante-mes-mayo-argentina-pronostico-completo-leonardo-de-benedictis-clima-1714320253942_1024

Respecto a las marcas térmicas, se prevé que el mes de mayo en Argentina tenga un comportamiento típico en la mayor parte del país. Pero sigue siendo la franja norte la porción del territorio nacional que mantiene valores superiores a los promedios.

 Anomalía de temperaturas previstas para el mes de mayo según nuestro modelo de referencia el ECMWF
En el transcurso de este año, el sector norte del país ha registrado valores muy superiores a los niveles medios, reflejándose en varios récords históricos. Tanto los valores máximos como los mínimos fueron superiores a los promedios, pero mostrando la particularidad que las temperaturas mínimas fueron muy elevadas, con registros nocturnos prácticamente extremos.

Para mayo, la situación no dista demasiado de lo que ya viene ocurriendo en el transcurso del 2024, y sobre la franja norte del país se prevén registros superiores a los promedios. Cabe destacar que, si bien las temperaturas serán más elevadas que los niveles medios, los valores esperados van en descenso debido a la menor radiación solar de la época del años.

Otra cuestión a destacar es que desde el comienzo del mes se espera que la irrupciones de aire frío comiencen a ser más frecuentes y más intensas, de hecho, durante la primera semana del mes de mayo podrían comenzar a registrarse eventos de heladas especialmente en el centro y sur de la región Pampeana.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
anomalia2

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

-
PRODUCCION11/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.

trigo-1 (1)

El área implantada con trigo crecería un 13%

-
PRODUCCION08/08/2025

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Por tal motivo, se consultó a la Red de Colaboradores sobre el área implantada en comparación con el año pasado.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 13.46

"De Larroque al mundo: Alejo Taffarel y el equipo que puso a Villa Elisa en la mira de la ONU".

-
REGION12/08/2025

Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.

ChatGPT Image 16 ago 2025, 03_19_48 p.m.

Es alta la probabilidad de lluvias intensas en el sur de Entre Ríos

-
REGION16/08/2025

El sur de Entre Ríos podría verse afectado a comienzos de la próxima semana por un sistema de ciclogénesis que se espera entre el martes 19 y el miércoles 20 de agosto. Según los pronósticos, existe la posibilidad de lluvias intensas y ráfagas de viento, con acumulaciones que podrían acercarse a lo que normalmente llueve durante todo agosto.

690x690

kioscolaplaza