
El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.


El "gringo" nos recuerda su cercanía con el Paoli, por medio de sus vivencias personales con el entrañable personaje de la cultura, el arte y la fe cristiana. Atesora momentos inolvidables, como el de haber compartido la creación de la Escuela Municipal de Arte Escénico. Fotos de Nora Duarte.
LOCALES16/08/2024
-


En julio de 1973 subimos por primera vez al escenario del Teatro 3 de Febrero, de Paraná, en el marco del Encuentro Provincial que reunía cada año a los grupos artísticos de la provincia.
En esa ocasión representamos "El violinista bajo el tejado", pieza escrita por el querido padre Alberto Paoli Lovera, destacado dramaturgo entrerriano, nacido en Crespo en diciembre de 1920.
Los aplausos reconocieron la tarea de los actores pero especialmente la trayectoria del director quien, en pocas palabras, confesó que el Evangelio y las tablas habían formado parte de su auténtica vocación.
Con sus correrías felices en la localidad de Cerrito y su entusiasta educación religiosa, se preparó para los roles sustanciales de la existencia humana.
En Chajarí, Colón, San José y Concepción del Uruguay celebró misas y derramó bendiciones. Pero fue en Larroque donde pudo desplegar sus alas.
Desde las campanadas convocantes de la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en las cátedras de Música y Literatura del Colegio Nacional y en las representaciones teatrales del 12 de octubre, la impronta de Paoli prolongó la felicidad más allá de los límites de la comarca.
Además de asistirlo en innumerables celebraciones pueblerinas y disfrutar de los encuentros espirituales en sublimes capillitas del campo, compartimos junto a Teresita Luque las auroras fundacionales de la Escuela Parroquial de Arte Escénico que, al igual que su Conjunto de Teatro Experimental, lo tuvieron al sacerdote amigo como gestor y propulsor.
Murió el 16 de agosto de 1993.
Una multitud acongojada lo despidió agradecida.
Desde entonces descansa en el atrio del templo parroquial, donde distribuyó el pan y la sabiduría.
Desde las bambalinas con misterio proclama, como Osvaldo Dragún, que el teatro "es el prodigio del ingenio humano, juvencial y milenario; voz del pueblo en los siglos; arte de la lágrima y de la risa".





El miércoles 19 de noviembre, de 08:00 a 12:00, ANSES atenderá en el Honorable Concejo Deliberante. Los vecinos podrán realizar trámites y consultas sin costo y por orden de llegada.

A causa del clima, la municipalidad anunció una nueva modificación de fecha. El evento, que ya había sido reprogramado con anterioridad, vuelve a postergarse debido al pronóstico de lluvias previsto para el domingo 16 de noviembre.

La Municipalidad de Larroque, a través de las Áreas de Deportes y Salud, llevó adelante la séptima fecha del Circuito Municipal de Pádel, que se desarrolló el pasado fin de semana —7, 8 y 9 de noviembre— en distintos escenarios locales: Central Buffet, Los Pinos Pádel, Taquitos Pádel y La Jaula Pádel, siendo esta última la sede de las finales.

El fin de semana se conocieron los resultados generales del Desafío ECO YPF, la competencia nacional en la que escuelas técnicas de todo el país diseñan, construyen y compiten con autos eléctricos de emisión cero.

La Escuela de Educación Técnica N° 4 “Pablo R. Broesse” de Larroque obtuvo un destacado puesto 22 en la clasificación general de la primera competencia de la primera jornada del Desafío Eco YPF, que se desarrolla este fin de semana en el autódromo de Concepción del Uruguay.

Este sábado 8 de noviembre a las 20:30, la Sala de Teatro Padre Alberto Paoli (Tomás de Rocamora) será escenario de la Muestra de Arte del Taller “Paletas y Pinceles”, a cargo de la profesora Gladys H. Zagert.



















Este martes 18 de noviembre, a las 17, en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, se realizará el acto de entrega de la Mención de Honor “Diputado Nacional Dr. Juan Bautista Alberdi” al poeta, músico, periodista, historiador y gestor cultural entrerriano Roberto Alonso Romani.

La iniciativa apunta a resolver conexiones informales históricas y garantizar que todas las familias puedan acceder al servicio de manera legal y segura.

Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) llevó adelante la renovación de su conducción y confirmó la continuidad de Carlos Castagnani como presidente de la entidad. La nueva Mesa Ejecutiva quedó integrada por dirigentes provenientes de distintas confederaciones del país, reafirmando el carácter federal y participativo que distingue a la organización.

El obispo de Gualeguaychú, Monseñor Héctor Luis Zordán, fue recibido la semana pasada en audiencia por el Papa León XIV en la Ciudad del Vaticano. La reunión se extendió aproximadamente treinta minutos y se desarrolló en un clima “muy cordial, fraterno y de escucha”, según relató el propio obispo en diálogo con Radio Nacional Gualeguaychú.

La Comuna informó que se recibió un nuevo tractor 0 km equipado con pala cargadora frontal, adquirido mediante Licitación Pública N° 01/2025 por un total de $65.400.000. Del acto participaron consejeros y consejeras, vecinos y personal comunal, quienes acompañaron la presentación de esta importante incorporación.












