
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
El "gringo" nos recuerda su cercanía con el Paoli, por medio de sus vivencias personales con el entrañable personaje de la cultura, el arte y la fe cristiana. Atesora momentos inolvidables, como el de haber compartido la creación de la Escuela Municipal de Arte Escénico. Fotos de Nora Duarte.
LOCALES16/08/2024En julio de 1973 subimos por primera vez al escenario del Teatro 3 de Febrero, de Paraná, en el marco del Encuentro Provincial que reunía cada año a los grupos artísticos de la provincia.
En esa ocasión representamos "El violinista bajo el tejado", pieza escrita por el querido padre Alberto Paoli Lovera, destacado dramaturgo entrerriano, nacido en Crespo en diciembre de 1920.
Los aplausos reconocieron la tarea de los actores pero especialmente la trayectoria del director quien, en pocas palabras, confesó que el Evangelio y las tablas habían formado parte de su auténtica vocación.
Con sus correrías felices en la localidad de Cerrito y su entusiasta educación religiosa, se preparó para los roles sustanciales de la existencia humana.
En Chajarí, Colón, San José y Concepción del Uruguay celebró misas y derramó bendiciones. Pero fue en Larroque donde pudo desplegar sus alas.
Desde las campanadas convocantes de la Iglesia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, en las cátedras de Música y Literatura del Colegio Nacional y en las representaciones teatrales del 12 de octubre, la impronta de Paoli prolongó la felicidad más allá de los límites de la comarca.
Además de asistirlo en innumerables celebraciones pueblerinas y disfrutar de los encuentros espirituales en sublimes capillitas del campo, compartimos junto a Teresita Luque las auroras fundacionales de la Escuela Parroquial de Arte Escénico que, al igual que su Conjunto de Teatro Experimental, lo tuvieron al sacerdote amigo como gestor y propulsor.
Murió el 16 de agosto de 1993.
Una multitud acongojada lo despidió agradecida.
Desde entonces descansa en el atrio del templo parroquial, donde distribuyó el pan y la sabiduría.
Desde las bambalinas con misterio proclama, como Osvaldo Dragún, que el teatro "es el prodigio del ingenio humano, juvencial y milenario; voz del pueblo en los siglos; arte de la lágrima y de la risa".
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
Nadia Croce es una estudiante que asiste al Curso de Tejedor Manual para Jóvenes y Adultos del Consejo General de Educación (CGE) en nuestra ciudad. Se inscribió junto a su hermana y, desde entonces, ha desarrollado una gran habilidad para el tejido artesanal.
En el marco de las últimas jornadas de la novena patronal, la comunidad de Larroque vivió este miércoles 8 de octubre una celebración especial dedicada a los jóvenes bajo el lema “Él es la verdadera juventud del mundo”. La misa, presidida por el Obispo Monseñor Héctor Zordán y el Cura Párroco Carlos Stadler, reunió a gran cantidad de fieles en una emotiva ceremonia donde la luz de las velas acompañó un momento de oración y reflexión.
Será una noche para reencontrarse con las voces que el Gordo Elena convocó y que espiritualmente sigue acompañando. Roberto Romani y sus compañeros de la muestra artística "Los Duendes Azules" se sumarán a la celebración del legado musical del querido "Gordo" que sigue latiendo en Larroque. Fotos de Silvina González.
En el marco de las últimas jornadas de la novena patronal, la comunidad de Larroque vivió este miércoles 8 de octubre una celebración especial dedicada a los jóvenes bajo el lema “Él es la verdadera juventud del mundo”. La misa, presidida por el Obispo Monseñor Héctor Zordán y el Cura Párroco Carlos Stadler, reunió a gran cantidad de fieles en una emotiva ceremonia donde la luz de las velas acompañó un momento de oración y reflexión.
La Municipalidad de Larroque llevó el cierre y clausura definitiva de los dos basurales clandestinos que funcionaban en la ciudad. "El hecho marca el fin de más de 100 años de disposición inadecuada" destacó el parte de prensa.
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad impulsan dos acciones comunitarias con el objetivo de hacer visible, homenajear y promover la prevención.
El fin de semana Larroque vivió un hecho histórico para su vida cultural: la emblemática banda Luz Verde regresó a los escenarios luego de años de ausencia, y lo hizo en un marco lleno de emoción, música y recuerdos compartidos.
La empresa distribuidora de energía Enersa emitió un comunicado ante la aparición de hechos delictivos en los que personas se hicieron pasar por empleados de la compañía para ingresar a viviendas y cometer robos.