Hicieron un análisis económico de los principales cultivos del ciclo 2023/24

De acuerdo a lo publicado por la Bolsa de Cerales de Entre Ríos, la inversión realizada y los rendimientos obtenidos han permitido a los agricultores recuperar parte de las pérdidas de la campaña anterior.

PRODUCCION11/10/2024--
IMG-20201130-WA0005

En la campaña 2023/24, según los datos del SIBER, los cultivos de soja, trigo y maíz representaron el 91,7% de la superficie sembrada (alrededor de 2.202.550 hectáreas). Entre estos tres cultivos, la participación de cada uno fue la siguiente:

Trigo / Soja de segunda 57%
Soja de primera 21%
Maíz de primera 22%
En función de los cálculos realizados sobre los márgenes brutos por hectárea, el Departamento Económico de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos estimó el retorno de la inversión de cada combinación.

El análisis de estos resultados ponderados con la superficie sembrada de cada tipo de planteo arroja que el retorno por dólar gastado se ubicó en torno al 10,5% por hectárea. Esto representa un beneficio de 10,5 centavos por cada dólar invertido.

Como resultado, los rendimientos de estos lograron alcanzar el rendimiento de indiferencia (producción por hectárea necesario para recuperar la inversión) para todos los cultivos, lo cual permitió recuperar parte de las pérdidas incurridas en la campaña 2022/23.

En cuanto a los rendimientos promedios de los cultivos analizados en la campaña 2023/24, se registraron los siguientes valores:

Maíz de primera 6.794 kg/ha
Trigo 3.643 kg/ha
Soja de primera 2.700 kg/ha
Soja de segunda 2.045 Kg/ha
En contraste, los rendimientos de indiferencia para cada cultivo fueron los siguientes:

Maíz de primera 5.300 kg/ha
Trigo 3.100 kg/ha
Soja de primera 2.600 kg/ha
Soja de segunda 1.900 kg/ha

En conclusión, el ciclo 2023/24, que tuvo una inversión cercana a los U$S 1.624.758.236 en los tres principales cultivos empleados en la rotación agrícola (incluyendo no solo labores e insumos, sino también otros factores como los costos de cosecha, transporte, arrendamiento y comercialización), generó un beneficio económico para los agricultores de aproximadamente U$S 234.369.753, lo que equivale a 94,5 U$S por hectárea.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
Maiz_Cosecha-1

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

-
PRODUCCION01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

WhatsApp Image 2025-03-26 at 09.54

Fumigación: El testimonio de la joven apicultora que perdió las colmenas con las que se inició en la actividad

-
PRODUCCION27/03/2025

La ilusión de Josefina Tantín de incursionar en el mundo de la apicultura se vio interrumpida la semana pasada tras la pérdida total de sus diez colmenas. La causa, según denuncia, sería una fumigación con agroquímicos en la zona de Alarcón, departamento Gualeguaychú, que también afectó a otros tres apicultores, elevando la cifra de colmenas perdidas a al menos 200.

berardo21

Lo más visto
Maiz_Cosecha-1

Se cosechó el 85% del área de maíz de primera

-
PRODUCCION01/04/2025

Así lo dio a conocer el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), quien comunicó además que el rendimiento promedio provincial se posiciona actualmente en 6.600 kg/ha. A nivel de lote se detectan valores mínimos de 4.000 kg/ha, mientras que los máximos se posicionan alrededor de 10.000 kg/ha.

690x690

kioscolaplaza