
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
A pesar de los pronósticos iniciales que indicaban lluvias por debajo de lo normal, los recientes días han traído algo de humedad a Entre Ríos, generando un suspiro de alivio entre los agricultores e impactando positivamente en el estado del trigo, el maíz de primera en su etapa inicial y la próxima siembra de soja.
PRODUCCION14/10/2024El reciente registro de lluvias en la zona sur de la provincia y las tormentas aisladas con las que amaneció Entre Ríos en este lunes, van trayendo alivio a una región que estaba mostrando signos de sequía cada vez más profundos y que ponían en duda la evolución de los cultivos.
La semana abre con perspectiva de más chaparrones en el centro del país, en una tendencia que se mantiene positiva desde el sábado, especialmente en la denominada zona núcleo, donde los campos sufrían los severos efectos de la sequía y un recorte en la estimación de cosecha para trigo y maíz.
La presencia de un frente semiestacionario, en combinación con una masa de aire sumamente húmeda y perturbaciones atmosféricas en altura, ha sido la clave para estas precipitaciones. Este fenómeno ha propiciado el ascenso del aire y la formación de nubes de tormenta que están dejando su huella en la región.
A lo largo del día y al menos hasta la mañana del martes, se espera que las lluvias y tormentas continúen desarrollándose desde el sur de Córdoba hasta el norte de Buenos Aires y el sur del Litoral, donde el frente estacionario seguirá presente. Esta actividad meteorológica podría extenderse, ofreciendo más oportunidades de lluvia para Entre Ríos.
El jueves podría haber otro episodio de inestabilidad, aunque con menor aporte de humedad, pero también se espera que a partir del 22 de octubre otro frente frío pase de sur oeste a noroeste por el centro del país, con lluvias importantes.
En síntesis, aunque la previsión inicial era de lluvias por debajo de lo normal, estas precipitaciones moderadas en los últimos días ofrecen un panorama más alentador. Con las perspectivas de más lluvias en el horizonte, hay una renovada esperanza de que octubre traiga el agua tan necesaria para la región.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó en su último reporte semanal que la campaña de siembra de trigo 2025/26 en la provincia alcanzó un avance del 25% sobre un total estimado de 600.000 hectáreas.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
Se convoca a los Socios de la Biblioteca Popular Juan Bautista Alberdi de Larroque a la Asamblea Anual Ordinaria que se celebrará el día miércoles 02 de julio de 2025 a las 19.30 h en la sede de nuestra institución sita en Islas Malvinas 133.
La Municipalidad de Larroque informó que el próximo viernes 20 de junio, a partir de las 10:30 horas, se llevará a cabo el acto protocolar en conmemoración del Día de la Bandera y del fallecimiento del General Manuel Belgrano, creador del símbolo patrio argentino.
El arquero larroquense Brian Bustos volvió a ser titular este fin de semana en la LigaPro de Ecuador y festejó otro gran triunfo con Deportivo Cuenca, que venció 3 a 1 a Aucas y sigue prendido en la pelea por la cima del campeonato.
El rojo ganó 2-1 con goles de Boari y Quintana y sigue puntero en la A, mientras que el conjunto de la V azul se impuso 3-1 con tantos de Izaguirre, Dalmón y Maciel y se mete en la pelea de la B. La ilusión está más firme que nunca en las dos categorías. Fotos: Magalí Escalante.
El invierno se instaló con toda su fuerza en gran parte del territorio argentino. La irrupción de una masa de aire polar genera temperaturas bajo cero en numerosas provincias, nevadas en la Patagonia y una seguidilla de mañanas heladas en la región centro donde los termómetros seguirán marcando valores muy bajos al menos hasta el jueves 4 de julio.