
Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.


La municipalidad de Larroque informó que, conforme a lo sancionado por el Honorable Concejo Deliberante (H.C.D.), se han establecido nuevas pautas para la prevención, control, sanción y erradicación de ruidos molestos en la localidad. Esta medida busca actualizar la normativa vigente y fomentar una mejor convivencia entre los vecinos.
LOCALES16/11/2024
-


La Ordenanza N° 12/2024 considera como ruidos molestos aquellos que perturben o puedan perturbar “la tranquilidad o reposo de la población, o causar perjuicios o molestias de cualquier naturaleza.”
Entre las fuentes de ruido incluidas en la regulación se encuentran vehículos de tracción mecánica sin silenciador, uso de bocina, aceleraciones bruscas, obras de construcción entre las 22:00 y las 6:00, propaganda comercial a través de altavoces o a viva voz, maquinaria sin métodos de aislamiento, uso indiscriminado de equipos de música en lugares públicos y privados, y tenencia de animales cuyos sonidos perturben a los vecinos.


La medición de ruidos molestos se realizará utilizando la escala “A” y, en caso de infracción, se aplicará una multa calculada en Unidades Fijas (U.F.), cuyo valor equivale al precio de venta al público de un litro de nafta súper en las estaciones de servicio YPF de Larroque.
El H.C.D. ha resuelto derogar la Ordenanza N° 011/2008 y sancionar la nueva Ordenanza N° 12/2024. Se recuerda a los ciudadanos que dicha ordenanza, con todas sus disposiciones, está publicada en el Boletín Oficial.



Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

El tiempo en Larroque muestra cierta inestabilidad, con probabilidad de lluvias durante el jueves 6 y especialmente el viernes 7 de noviembre, mientras que el resto de los días se mantendrán con cielo parcialmente nublado y temperaturas agradables.

El Parque de la Estación “Intendente Fabio A. Larrosa” volvió a ser el punto de encuentro de la comunidad con la quinta edición de “Larroque Pinta”, una propuesta que se consolida año a año como una de las fiestas más esperadas por las familias larroquenses.

Después de la gran concurrencia del fin de semana pasado en el Parque de la Estación, Larroque se prepara para vivir una nueva fiesta popular. El domingo 9 de noviembre, el Polideportivo Municipal será el escenario de la 2.ª edición de la Fiesta de la Tradición – “Celebremos Nuestras Raíces”, una propuesta que invita a compartir una jornada plena de cultura, identidad y orgullo local.

El domingo 2 de noviembre, la Sala de Teatro Padre Paoli se colmó de voces, aplausos y emoción durante la realización del XXX Encuentro Coral “Linares Cardozo”, una cita tradicional que celebra la música y la cultura en la ciudad de Larroque.

En el marco del Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, el pasado lunes 27 se realizó una caminata organizada por el Área de Salud junto al Área de Mujeres, Género y Diversidad del municipio.



















Con más de 70 sabores y presencia en toda la provincia, Roomijs Cremas Heladas es el ejemplo de cómo un emprendimiento familiar puede escalar y profesionalizarse sin perder su esencia artesanal. Diseñaron un esquema de negocios que hace muy accesible la apertura de locales a los que proveen freezer y productos.

La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) recuerda a los contribuyentes que, a partir del 1° de noviembre, rige la tercera y última etapa del Plan Especial de Facilidades de Pago 2025.

Se Ilevará a cabo el día lunes 17 de noviembre a las 18:30 hs en el salón de usos múltiples de la Institución. Se presentará el balance de los últimos años y renovará sus miembros.

Un informe técnico reciente de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos analizó la evolución del poder de compra de los productores de trigo, maíz y arroz largo fino en Entre Ríos, medido a través de la relación insumo-producto entre la urea y los granos, desde enero de 2024 hasta la actualidad. El estudio tomó como base los precios pizarra locales, expresados en dólares, para ambos componentes.

Con la participación de un centenar de profesionales veterinarios, se conformó la Mesa Técnica Provincial de Tristeza Bovina, forma coloquial de referirse a un conjunto de enfermedades. Su objetivo es enfrentar desde la integración del trabajo entre ganaderos y veterinarios el avance de las enfermedades anemizantes que afectan al rodeo entrerriano.












