Blockchain llega al campo de la mano de Banco Entre Ríos y Agrotoken

En una nueva apuesta por la innovación y el desarrollo regional, el Banco Entre Ríos y Agrotoken by JusToken, anunciaron una alianza estratégica y comercial destinada a transformar el ecosistema agropecuario regional, integrando tradición, innovación y ofreciendo soluciones financieras más simples, accesibles y transparentes, gracias a la tecnología blockchain.

PRODUCCION17/12/2024--
WhatsApp Image 2024-12-16 at 20.19.35

Agrotoken, infraestructura de tokenización de activos del mundo real, impulsa una nueva forma de operar y financiarse en el sector agropecuario. A través de la tokenización de granos permite a los productores transformar sus cosechas en activos digitales accesibles de manera simple, segura y transparente.

Gracias a la integración con Agrotoken, los productores podrán usar sus granos digitales (o agrotokens) como garantía para operar u obtener financiación del Banco Entre Ríos y Banco Santa Fe, ambas entidades del Grupo Petersen.

"Con Agrotoken conectamos el valor del campo con herramientas financieras de última generación que benefician a productores y a todo el ecosistema agropecuario”, destacó Fernando González, Gerente Corporativo de Banca Mayorista del Grupo Petersen, quien agregó que el acuerdo “es muy favorable para el ecosistema agrícola ya que va a permitir acceder en forma más simple y ágil a líneas de crédito, avales y alternativas de financiación para el sector”.

"Estamos orgullosos de conectar al sector con herramientas financieras basadas en tecnología blockchain. Nuestra alianza con Banco Entre Ríos y Banco Santa Fe además de modernizar el ecosistema agropecuario, también proporciona a los productores un acceso más sencillo y seguro a recursos financieros", afirmó Eduardo Novillo Astrada, CEO y Cofundador de Agrotoken by JusToken.

Banco Entre Ríos y Banco Santa Fe se encuentran así entre los primeros en adoptar la tecnología blockchain para las operaciones financieras, a través de esta alianza con Agrotoken que reafirma el compromiso de ambas entidades de ofrecer productos financieros innovadores que respondan a las necesidades del agro, fomentando la productividad y la sostenibilidad del sector, en el marco de su propósito de agilizar el crecimiento para el desarrollo regional.


¿Qué son los agrotokens?

Los agrotokens son tokens estables respaldados por granos reales. Su transformación permite a los productores acceder a diversas herramientas para transaccionar, financiar y generar liquidez, potenciando su negocio con alternativas modernas y seguras.

En Argentina, el ecosistema de Agrotoken by JusToken cuenta con más de 1.000 productores agropecuarios, 250 comercios adheridos, 40 acopios asociados y más de 220.000 toneladas de granos tokenizados, conectando la potencia y tradición del campo argentino con la innovación digital.


Acerca de Agrotoken, infraestructura by JusToken

Agrotoken, es la primera infraestructura global de tokenización de activos del mundo real, empleando blockchain para optimizar la gestión y comercialización de activos reales, asegurando un avance significativo hacia la eficiencia y la transparencia en el sector agrícola. Fundada en Argentina en 2020, la estrategia de la empresa se enfoca en dos áreas de negocios: Agrotoken.platform, que desarrolla la primera plataforma global de digitalización de commodities, y Agrotoken.labs, que crea soluciones adaptadas a las necesidades individuales de cada cliente del sector agrícola.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
anomalia2

Lluvias en Entre Ríos: julio duplicó el promedio histórico de precipitaciones

-
PRODUCCION11/08/2025

El mes de julio de 2025 dejó registros pluviales muy por encima de lo habitual en Entre Ríos. Según el Informe Semanal N° 1191 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el promedio provincial alcanzó los 68 milímetros, lo que representa un incremento del 100% respecto al promedio histórico para este mes, que es de 34 milímetros.

trigo-1 (1)

El área implantada con trigo crecería un 13%

-
PRODUCCION08/08/2025

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Por tal motivo, se consultó a la Red de Colaboradores sobre el área implantada en comparación con el año pasado.

berardo21

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 13.46

"De Larroque al mundo: Alejo Taffarel y el equipo que puso a Villa Elisa en la mira de la ONU".

-
REGION12/08/2025

Desde hace dos años, el larroquense Alejo Taffarel está al frente de la Dirección de Turismo de Villa Elisa. Licenciado en Turismo (UADER) y especializado en Mercadotecnia Turística, Destinos Turísticos Inteligentes y Marketing Digital, Alejo lidera un equipo de seis personas y coordina la microregión Tierra de Palmares, que une a Colón, San José, Ubajay, Liebig, General Campos, San Salvador y la propia Villa Elisa.

ChatGPT Image 16 ago 2025, 03_19_48 p.m.

Es alta la probabilidad de lluvias intensas en el sur de Entre Ríos

-
REGION16/08/2025

El sur de Entre Ríos podría verse afectado a comienzos de la próxima semana por un sistema de ciclogénesis que se espera entre el martes 19 y el miércoles 20 de agosto. Según los pronósticos, existe la posibilidad de lluvias intensas y ráfagas de viento, con acumulaciones que podrían acercarse a lo que normalmente llueve durante todo agosto.

690x690

kioscolaplaza