Presentaron la 28º Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur

Se realizará este viernes 21, sábado 22 y domingo 23 en la ciudad de Maciá, con una grilla de artistas entrerrianos y también a nivel nacional. Habrá muestras y exposiciones, concursos, patio gastronómico, visitas guiadas a lugares históricos y encuentros del sector productivo apícola.

PRODUCCION19/03/2025--
Fiesta Apicultura 3

La presentación de la fiesta se realizó en la mañana de este martes, en el Museo de Casa de Gobierno de Paraná. El secretario de Cultura provincial, Julián Stoppello destacó que "el gobierno de Entre Ríos está acompañando esta fiesta tan importante para la provincia, como lo hace con todas las fiestas provinciales y los carnavales. Otro modo de acompañar es la presentación de la misma en este hermoso Museo de Casa de Gobierno, para darle difusión en Paraná y hacia toda la provincia". 

En el acto también estuvo presente el intendente de Maciá, Ariel Müller, quien expresó que "la fiesta nacional de la apicultura, es muy importante para la provincia, es una actividad productiva y una fiesta productiva donde tenemos todo el acompañamiento, más que importante, de todas las áreas del gobierno, encabezado por el gobernador Rogelio Frigerio". 

Por su parte el senador provincial, Juan Diego Conti, indicó que "nos espera una fiesta que supera año a año las expectativas, donde nos ayuda el fin de semana largo para poder disfrutar todo el mundo apícola con la expo y los números artísticos de primer nivel". 

La directora de Cultura de Maciá, Marta Cappa, detalló la cartelera de números musicales y remarcó que durante el viernes se presentarán artistas locales; el sábado actuarán Es lo que hay (Nogoyá), Manuel Cruz (Pasos de los libres, Corrientes) DJ Pipo, un poco de ruido, y cierra Ángela Leiva. El domingo: Iván, el príncipe de la miel (Paraná), Gildas (bailanta) de Paraná, un grupo de Zamba de la ciudad de Concepción del Uruguay, Matías Valdez y Soledad Pastorutti. El patio gastronómico está a cargo de instituciones locales. Habrá visitas guiadas a la Estancia San Eusebio, que es patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad y la provincia, también el Museo Regional y el Vestuario Teatral Caranday, que resguarda más de 16 mil prendas.

Por parte de la Secretaría de Cultura estuvieron presentes la directora general de Programas y Promoción Cultural de la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, Natalia Prado; y el director general de Museos y Patrimonio Cultural, Carlos Iriarte.

 

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
TRIGO-3

La siembra de trigo en Entre Ríos avanza con retrasos

-
PRODUCCION27/06/2025

Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.

berardo21

Lo más visto
20241221_201750 (3)

Falleció el Gordo Elena, una persona irremplazable

-
LOCALES28/06/2025

Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 21.34.36

Tarde de emociones: Triunfo de Central en Gualeguaychú y el recuerdo al Gordo Elena

-
REGION29/06/2025

La nueva victoria del rojo, esta vez sobre Central Entrerriano, fue precedida por el minuto de silencio en memoria de Ricardo Elena, que tantas veces escribió las crónicas de los partidos de Central o comentó en transmisiones radiales. En su memoria, e influenciados por su estilo de redacción, destacamos el valioso triunfo de los dirigidos por Londra.

690x690

kioscolaplaza