
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
PRODUCCION27/04/2025Tuvieron lugar distintas reuniones informativas destinadas a pequeños productores y emprendedores sobre la línea de créditos para monotributistas lanzada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). También se difundió el programa PASE (Productor Agropecuario Sustentable Entrerriano) y otras herramientas para el sector que ofrece el Gobierno de Entre Ríos a través de diferentes áreas; como beneficios, exenciones, capacitaciones, asesoramiento técnico y financiamiento.
Las actividades, organizadas en conjunto con los gobiernos locales, fueron encabezadas por la coordinadora de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, Valeria Mosetich; junto al equipo técnico integrado por Belén Niz, Marianela Barreto y Luciana Danielli. Asimismo, participó Germán Schönfeld por parte de la Dirección de Agricultura.
Detalle de las jornadas
El primer encuentro se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), en Paraná. En esta instancia, coordinada junto a la subsecretaría de Producción de dicho municipio, participaron referentes de gobiernos locales y productores de Paraná, Oro Verde, San Benito y Colonia Avellaneda. Posteriormente, tuvo lugar una reunión informativa similar en Las Cuevas, departamento Diamante; la cual tuvo el apoyo de la comuna en la disponibilidad del salón y la convocatoria de productores de la zona.
En tercer lugar, el equipo de la coordinación de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar encabezó una charla ante una numerosa convocatoria en Maciá. Se realizó en el salón "13 de noviembre" del Parque del Centenario. Contó con la presencia del intendente, Ariel Müller, junto al secretario de Producción y Ambiente del municipio, Javier Crettaz. Participaron productores y emprendedores de Maciá, Gobernador Mansilla y Guardamonte, entre otras.
Otro encuentro tuvo lugar en Alcaraz, en el Salón del Honorable Concejo Deliberante. Allí participaron además de productores y emprendedores, referentes del municipio y de la junta de gobierno de Alcaraz Norte. La organización de la instancia estuvo a cargo del subsecretario de Producción del municipio de Alcaraz, Jairo Regner. También estuvieron presentes la intendenta de Alcaraz, Yamila Acedo, y la referente del INTA La Paz, Susana Boffa.
Ese mismo día, en la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO) de Hasenkamp se realizó la reunión informativa ante la presencia de autoridades del municipio y productores interesados en la herramienta financiera. La actividad fue coordinada con la directora de Producción y Empleo de la municipalidad de Hasenkamp, Gabriela Tomasini.
Finalmente, se desarrolló una instancia de difusión en Villa Elisa, ante autoridades de los gobiernos locales y productores del departamento Colón, entre las que se destacan además de la anfitriona, las localidades de San José, Colonia Hocker, Pueblo Cazes, entre otras. En esta oportunidad, acompañaron la intendenta de Villa Elisa, Susana Lambert, y los coordinadores de Juntas y Comunas, Gustavo Buiatti y Rafael Noir, además de legisladores y otras autoridades locales.
Sobre los créditos para monotributistas
La línea de créditos para monotributistas, que funciona en el marco de la línea de Reactivación Productiva del CFI, está destinada a pequeños productores agropecuarios dedicados a economías regionales; y financia hasta cinco millones de pesos en inversiones productivas. Ofrece una tasa de interés bonificada y un plazo de amortización hasta 48 meses, con seis meses de gracia. Cuenta con el aval del Fondo de Garantías de Entre Ríos (Fogaer).
Los canales de comunicación para consultas sobre los créditos para monotributistas y otras herramientas son el teléfono (0343) 4840710 y el correo electrónico [email protected].
Para información sobre otras líneas crediticias del CFI, se puede contactar con la Secretaría Desarrollo Productivo y Emprendedor, al teléfono (0343) 4840964, o consultar su Ventanilla Única de Financiamiento: https://www.entrerios.gov.ar/desarrolloemprendedor/frontend/ventanilla_unica.php .
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos junto a la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER estimó los distintos escenarios de precios y márgenes económicos según las variaciones en las alícuotas y los rendimientos por cultivo.
El taller consistió en la capacitación en el uso de sistemas GNSS (GPS, Glonass) para el manejo del fuego y la cartografía operativa.
Durante la campaña 2024/25, la superficie destinada al cultivo de soja registró un incremento interanual del 18 %. Por lo tanto, el ciclo 2024/25 se posicionó como el de mayor superficie sembrada en relación a los últimos nueve años, con 1.285.100 hectáreas (ha).
El presidente de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados de la Nación, lamentó que nuevamente el campo sea la variable de ajuste y que se repitan recetas del pasado que tanto han afectado a la producción.
Según la información publicada en el último reporte del SIBER, en la provincia se logró implantar el 43% de las 600.000 hectáreas planificadas para la campaña 2025/26. El promedio de avance de siembra para esta misma fecha en las últimas cinco campañas fue del 70%, lo que refleja un retraso del 27%.
Según un informe de la Sociedad Rural Argentina, la reversión del beneficio dispuesto por el Decreto 38/2025 implicaría una transferencia millonaria de recursos desde el campo hacia el Estado nacional.
La intensa ola de frío polar que atraviesa gran parte del país sigue haciendo sentir su rigor, y en Entre Ríos, donde se vienen registraron temperaturas extremadamente bajas, experimentará valores bajo cero entre martes y miércoles, en línea con otras provincias del centro argentino. Las marcas térmicas descenderán fuertemente a partir del lunes tras el paso de un frente frío, con heladas generalizadas en zonas rurales y urbanas.
Este sábado por la mañana falleció Ricardo Elena, entrañable músico larroquense que a lo largo de su vida formó a decenas de artistas, que deja una marca imborrable en la cultura popular de la comunidad. Autodidacta, apasionado del acordeón y protagonista de múltiples agrupaciones musicales, supo atravesar generaciones con su música, su carisma y su compromiso con el arte.
La intensidad de la ola polar ya se sintió con fuerza desde la tarde del domingo con valores que a la noche estaban cerca de los cero grados. En la semana caería hasta los 3 bajo cero con sensación térmica inferior. Luego irá levantando hacia el sábado y domingo con más de 20 grados.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, se llevó adelante en nuestra ciudad la presentación de la obra interactiva “En Serio Argentina”, una propuesta impulsada por la Fundación Vale la Pena y destinada a jóvenes de entre 10 y 17 años.
Apenas a 14 kilómetros de Larroque, entre caminos de campo y recuerdos centenarios, la histórica Pulpería Impini vuelve a latir los fines de semana. Su anfitrión, Hernán Impini, es la cuarta generación al frente de este espacio que respira tradición y calidez.