En Entre Ríos, crecería el área con brassicáceas

Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).

PRODUCCION09/05/2025--
WhatsApp-Image-2025-05-08-at-09.32.18-768x768

De acuerdo con el informe, en el ciclo agrícola 2024/25 la superficie cultivada con colza, camelina y carinata fue de 17.300 hectáreas. Para el ciclo actual, esa cifra se incrementaría hasta alcanzar unas 23.000 hectáreas.

A nivel provincial, ya se implantó el 75 % del área prevista con carinata y el 50 % de la superficie proyectada para colza. En cuanto a la camelina, la siembra aún no comenzó, ya que la fecha óptima para su implantación se ubica a partir del mes de junio.

Los colaboradores del SIBER informaron que los primeros lotes sembrados presentan una adecuada densidad de plantas, lo que augura un buen inicio de campaña para estos cultivos.

Conrado Magg destaca las ventajas de la carinata

El ingeniero agrónomo Conrado Magg, responsable del cultivo de carinata para la empresa Nufarm en Entre Ríos y Corrientes, resaltó el creciente interés de los productores por esta oleaginosa invernal. "Realmente hay mucho interés en el cultivo por rotar los lotes, evitando así el monocultivo trigo-soja", explicó Magg. Además de romper con este esquema, la carinata ofrece importantes ventajas agronómicas, como el aflojamiento de los suelos pesados característicos de la región. Otra característica distintiva es que "el cultivo no abre a la madurez", facilitando su manejo. YouTube+4AccionRural+4Acción+4Acción

Magg también enfatizó que la carinata es un "cultivo certificado, totalmente trazado, que se realiza bajo contrato, con precio conocido". Actualmente, el precio se basa en el mercado francés de granos, situándose en 550 dólares por tonelada con 85 dólares adicionales en Argentina para la posición mayo de 2026. Al comparar este valor con el trigo, cuyo precio disponible ronda los 227-228 dólares por tonelada y a futuro se proyecta aún más bajo en 206 dólares, la carinata se presenta como una alternativa económica atractiva.Acción

"Es un cultivo sencillo de realizar, no lleva demasiados insumos", aseguró el ingeniero. Aquellos productores interesados en incorporar este cultivo a sus rotaciones aún están a tiempo de hacerlo, ya que la siembra se encuentra en sus etapas iniciales.Acción

¿Qué son las brassicáceas?

Las brassicáceas, también conocidas como crucíferas, son una familia de plantas que incluye especies como la colza, la camelina y la carinata. Estos cultivos se destacan por su uso en la producción de aceites vegetales, biocombustibles y como cobertura de suelo, y tienen una creciente relevancia en la rotación agrícola por sus beneficios agronómicos y económicos.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
cosecha soja

Avanza la cosecha de soja de primera y segunda en Entre Ríos

-
PRODUCCION02/05/2025

El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.

berardo21

Lo más visto

690x690

kioscolaplaza