
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
La primer semana de actividad fuerte está mostrando avances significativos en la cosecha de trigo, con rendimientos variables según las condiciones climáticas en distintas regiones. El clima ha jugado a favor para que la maquinaria trabaje sin problema y para que la humedad de grano esté óptima.
PRODUCCION16/11/2024"Trigo maduro hay en tu pelo" decía Sandro en aquel éxito de fines de los 60, y trigo maduro hay en el sur entrerriano donde cada trilladora debora decenas de hectáreas por día, dejando bastante conformes a productores y empresas agropecuarias.
Sebastián Taffarel, de Berardo Agropecuaria en Urdinarrain, informó que la empresa ha comenzado la cosecha de trigo, alcanzando un 24% de avance con un rendimiento promedio de 40 quintales por hectárea. "La superficie total de trigo sembrada fue de 11.500 hectáreas, de las cuales hemos cosechado 2.749," añadió Taffarel.
También agregó un párarfo sobre que la siembra de soja de primera está finalizada. "Empezamos el 31 de octubre y terminamos hace unos pocos días. Los primeros lotes ya están emergidos, con buenos nacimientos en general," explicó y hemos sembrado un lote de soja segunda pero con muy poca humedad. Otro dato que dejó Taffarel, es que este año se hizo algo de camelina, con un rinde de 8,6 quintales por hectárea.
Desde Gualeguay, Santiago Mihura, de Gualeguay Cereales, destacó que la cosecha de trigo ha arrancado con fuerza. "Los rendimientos varían entre 3.500 y 4.500 kilos por hectárea, con un promedio de 3.900 kilos. Las calidades son bastante buenas, aunque algunos lotes presentan bajo peso y la proteína es media baja," comentó Mihura. A pesar de las variaciones, la campaña de trigo está avanzando con buena calidad de cereal.
En Gualeguaychú, Domingo Veronessi de Unión Cerealera, mencionó que la cosecha de trigo comenzó hace unos días. "Los rendimientos están en el rango de 3.000 a 3.700 kilos por hectárea. Es muy pronto para asegurar los rendimientos finales, pero creemos que va a ser una buena cosecha," indicó Veronessi, expresando su esperanza de que el clima acompañe y continúe lloviendo para asegurar la próxima cosecha.
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.
El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
El domingo 11 de mayo, desde las 16:00, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Sin TACC en el Salón de Usos Múltiples, organizada por la Municipalidad de Larroque. El evento reunirá a emprendedores y artesanos locales, con una destacada propuesta gastronómica completamente libre de gluten.
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
Ante la elección del nuevo Papa, Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, el Padre Carlos Stadler, párroco de Larroque, expresó sus primeras impresiones con un fuerte sentido de gratitud y esperanza.
Desde la Basílica de Luján, en el marco de la misa central por la celebración de la Virgen, el obispo auxiliar de la Diócesis de Luján-Mercedes, Mauricio Landra, se refirió a la elección del nuevo Papa, León XIV, apenas conocida la noticia.
En una conversación distendida, el obispo auxiliar de Mercedes-Luján, reveló con humor y afecto el papel que desempeñó el entonces cardenal Robert Francis Prevost en su designación episcopal: “Sí, él es el culpable”, bromeó Landra, aludiendo al actual Papa León XIV.