
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
Una concurrida y fructífera reunión sobre el esquema sanitario de rodeo, tanto de cría como de invernada, se llevó a cabo el pasado jueves en el salón del polideportivo municipal de Larroque. El encuentro fue organizado por la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA).
PRODUCCION26/03/2025La reunión contó con la destacada participación de los médicos veterinarios Raúl Monti, Pablo Raszquin y Antonio de Zan, quienes brindaron una exhaustiva disertación sobre la temática sanitaria, que despertó el interés y la participación de decenas de pequeños y medianos productores, hábidos de obtener certezas e indicaciones sobre buenas prácticas en el manejo de sus animales.
Así lo confirmó Adolfo De Zan, presidente de FAA filial Larroque, quien se mostró sumamente satisfecho con el desarrollo de la jornada. "La reunión fue muy buena, la disertación de los médicos veterinarios estuvo espectacular y la participación del público fue buenísima, con preguntas que generaron un intercambio muy interesante. La verdad que la gente se fue muy contenta", expresó De Zan.
El presidente de la FAA Larroque añadió que los asistentes manifestaron su interés en que se continúen realizando este tipo de encuentros. "Nos volvieron a insistir, cuando se iban, que sigamos haciendo esto y bueno, vamos a tratar de seguir en ese camino", aseguró.
La jornada también contó con el apoyo del Laboratorio Richmond, que realizó varios sorteos con obsequios tanto para los productores presentes como para los tres médicos veterinarios en reconocimiento a su participación. "Así que estuvo muy lindo", destacó De Zan.
Preocupación por la Garrapata: Un Llamado a la Prevención
Tras la disertación principal, los médicos veterinarios abordaron un tema que genera creciente preocupación en la región: la presencia y posible expansión de la garrapata. "Luego de la reunión, los veterinarios también hablaron de un problema que estamos teniendo un poco pero que puede llegar a ser muy bravo: el tema garrapata", explicó Adolfo De Zan.
Según detallaron los profesionales, en la provincia de Corrientes se habría relajado el control de esta parasitosis, lo que podría generar focos en otras regiones. "Ellos explicaron ahí que Corrientes "se levantó la pata" en el control de garrapata, no le dan importancia, y en Entre Ríos hay pequeños focos en Basavilbaso y Villaguay y algunas otras partes de la región, advirtió el presidente de FAA Larroque.
Ante esta situación, se pone a consideración de los productores la importancia de revisar cuidadosamente los rodeos, especialmente al momento de adquirir hacienda proveniente de las denominadas "zonas sucias", donde se ha detectado el ingreso de animales con garrapata desde Corrientes.
"Tenemos que tener prevención en eso y es muy importante para que se dé a conocer en Larroque", enfatizó De Zan, resaltando la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar una propagación que podría tener consecuencias negativas para la ganadería local.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER), en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), ha elaborado el presente informe, que tiene por objetivo cuantificar y visibilizar el impacto económico que los derechos de exportación generan sobre los productores agrícolas de la provincia de Entre Ríos.
La entidad financiera presentó una batería de productos financieros por un monto superior a 30.000 millones de pesos, destinados a líneas productivas, maquinaria, capital de trabajo e insumos, además de propuestas específicas para ganadería, tambo, cría y recría.
En el marco de una nueva edición de Agroactiva, la empresa Agrometal presentó su flamante modelo ADX Z, una sembradora desarrollada específicamente para la siembra de arroz de la que Folmer Maquinarias, es representante oficial de la marca.
El Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER) y la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) manifestaron públicamente su “profunda preocupación” ante versiones que indican la posible emisión de un decreto que modificaría de forma sustancial la estructura y el funcionamiento del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Noticias alarmistas sobre la supuesta llegada del fenómeno El Niño a la Argentina se multiplicaron en redes sociales y portales de noticias. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informa que el país se encuentra actualmente en una fase neutral del ciclo climático ENOS (El Niño-Oscilación del Sur).
El pasado sábado, la comunidad de Larroque se reunió para rendir homenaje a sus bomberos voluntarios en un emotivo acto con motivo del Día Nacional del Bombero Voluntario, conmemorado el 2 de junio. La ceremonia se llevó a cabo con la presencia del Cuerpo Activo, autoridades locales, familiares, vecinos y vecinas, en un encuentro cargado de emoción, memoria y reconocimiento.
Según el informe N°1182 del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), ya comenzaron a implantarse los primeros lotes de lino en la provincia, dando inicio a la campaña 2025/26 de esta oleaginosa.
Desde la Dirección de Cultura de Pueblo Belgrano se confirmaron los artistas y espectáculos de danza que serán parte de la grilla de artistas en la Fiesta del Día de la Bandera que se desarrollará el 20 de Junio.
La Municipalidad de Larroque informa que el próximo jueves 19 de junio, entre las 08:00 y las 12:00, se llevará a cabo un nuevo operativo de atención de ANSES en las instalaciones del Honorable Concejo Deliberante.
Las condiciones del tiempo se tornarán inestables entre la tarde y la noche de este viernes, cuando las lluvias se generalicen en el Litoral. La lluvia caída dejará registros de entre 30 y 50 mm, salvo en el la región noreste de la provincia donde los fenómenos pueden ser más intensos.