Exitosa Jornada sobre sanidad ganadera reunió a veterinarios y productores en Larroque

Una concurrida y fructífera reunión sobre el esquema sanitario de rodeo, tanto de cría como de invernada, se llevó a cabo el pasado jueves en el salón del polideportivo municipal de Larroque. El encuentro fue organizado por la filial local de la Federación Agraria Argentina (FAA).

PRODUCCION26/03/2025--
WhatsApp Image 2025-03-22 at 12.15.00

La reunión contó con la destacada participación de los médicos veterinarios Raúl Monti, Pablo Raszquin y Antonio de Zan, quienes brindaron una exhaustiva disertación sobre la temática sanitaria, que despertó el interés y la participación de decenas de pequeños y medianos productores, hábidos de obtener certezas e indicaciones sobre buenas prácticas en el manejo de sus animales.

Así lo confirmó Adolfo De Zan, presidente de FAA filial Larroque, quien se mostró sumamente satisfecho con el desarrollo de la jornada. "La reunión fue muy buena, la disertación de los médicos veterinarios estuvo espectacular y la participación del público fue buenísima, con preguntas que generaron un intercambio muy interesante. La verdad que la gente se fue muy contenta", expresó De Zan.

El presidente de la FAA Larroque añadió que los asistentes manifestaron su interés en que se continúen realizando este tipo de encuentros. "Nos volvieron a insistir, cuando se iban, que sigamos haciendo esto y bueno, vamos a tratar de seguir en ese camino", aseguró.

La jornada también contó con el apoyo del Laboratorio Richmond, que realizó varios sorteos con obsequios tanto para los productores presentes como para los tres médicos veterinarios en reconocimiento a su participación. "Así que estuvo muy lindo", destacó De Zan.

Preocupación por la Garrapata: Un Llamado a la Prevención

Tras la disertación principal, los médicos veterinarios abordaron un tema que genera creciente preocupación en la región: la presencia y posible expansión de la garrapata. "Luego de la reunión, los veterinarios también hablaron de un problema que estamos teniendo un poco pero que puede llegar a ser muy bravo: el tema garrapata", explicó Adolfo De Zan.

Según detallaron los profesionales, en la provincia de Corrientes se habría relajado el control de esta parasitosis, lo que podría generar focos en otras regiones. "Ellos explicaron ahí que Corrientes "se levantó la pata" en el control de garrapata, no le dan importancia, y en Entre Ríos hay pequeños focos en Basavilbaso y Villaguay y algunas otras partes de la región, advirtió el presidente de FAA Larroque.

Ante esta situación, se pone a consideración de los productores la importancia de revisar cuidadosamente los rodeos, especialmente al momento de adquirir hacienda proveniente de las denominadas "zonas sucias", donde se ha detectado el ingreso de animales con garrapata desde Corrientes.

"Tenemos que tener prevención en eso y es muy importante para que se dé a conocer en Larroque", enfatizó De Zan, resaltando la necesidad de tomar medidas preventivas para evitar una propagación que podría tener consecuencias negativas para la ganadería local.

Banner-12-Millones-CL-NUEVOS_900x180

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-26 at 09.54

Fumigación: El testimonio de la joven apicultora que perdió las colmenas con las que se inició en la actividad

-
PRODUCCION27/03/2025

La ilusión de Josefina Tantín de incursionar en el mundo de la apicultura se vio interrumpida la semana pasada tras la pérdida total de sus diez colmenas. La causa, según denuncia, sería una fumigación con agroquímicos en la zona de Alarcón, departamento Gualeguaychú, que también afectó a otros tres apicultores, elevando la cifra de colmenas perdidas a al menos 200.

colmen

Fumigaciones en Alarcón causaron mortandad masiva de abejas

-
PRODUCCION25/03/2025

Preocupación y bronca se apoderaron de los productores apícolas de la zona de Alarcón luego de constatar la muerte masiva de abejas en sus colmenas. Las sospechas apuntan directamente a las fumigaciones con agroquímicos potentes realizadas en campos cercanos, generando un impacto devastador en la actividad apícola local.

berardo21

Lo más visto
colmen

Fumigaciones en Alarcón causaron mortandad masiva de abejas

-
PRODUCCION25/03/2025

Preocupación y bronca se apoderaron de los productores apícolas de la zona de Alarcón luego de constatar la muerte masiva de abejas en sus colmenas. Las sospechas apuntan directamente a las fumigaciones con agroquímicos potentes realizadas en campos cercanos, generando un impacto devastador en la actividad apícola local.

WhatsApp Image 2025-03-26 at 09.54

Fumigación: El testimonio de la joven apicultora que perdió las colmenas con las que se inició en la actividad

-
PRODUCCION27/03/2025

La ilusión de Josefina Tantín de incursionar en el mundo de la apicultura se vio interrumpida la semana pasada tras la pérdida total de sus diez colmenas. La causa, según denuncia, sería una fumigación con agroquímicos en la zona de Alarcón, departamento Gualeguaychú, que también afectó a otros tres apicultores, elevando la cifra de colmenas perdidas a al menos 200.

690x690

kioscolaplaza