
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Este jueves comenzó una nueva operación de exportación desde los puertos públicos entrerrianos. Se embarcarán 8.500 toneladas de harina de soja sustentable sembrada, cosechada, procesada, y exportada desde el Puerto de Concepción del Uruguay hacia Alemania.
PRODUCCION05/07/2024La operación de embarque de este producto elaborado por la empresa Entre Ríos Crushing, de la ciudad de Gualeguaychú, en conjunto con, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y la cooperativa de origen danés, DLG Agro, se realiza desde el Puerto de Concepción del Uruguay, con destino a Alemania.
De esta manera se marca un hito para las terminales portuarias entrerrianas, que incorporan así una nueva carga elaborada al abanico de cargas que utilizan estas instalaciones para ser comercializadas en el exterior.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, a través de la Secretaría de Transporte, colabora estrechamente con el Ente Portuario Provincial para desarrollar estrategias que impulsen el crecimiento industrial de la provincia. Además, con el Ente del Puerto de Concepción del Uruguay, han facilitado la primera exportación de harina de soja sustentable en colaboración.
Juan Elsesser, secretario de Transporte, precisó que "esta harina de soja, que es sembrada, cosechada, procesada y exportada íntegramente en la provincia, representa un producto de valor agregado completamente entrerriano. Asimismo, el gobierno provincial trabaja continuamente para añadir valor a toda la producción local de Entre Ríos".
El ultramarino que llegó a Concepción del Uruguay desde el puerto de Río Grande, Brasil, es el Zsare Zseregi, un buque con bandera de Liberia, 180 metros de eslora y 30 de manga. La harina de soja exportada es producto de la molienda de porotos de soja genéticamente no modificados, cumpliendo con los más altos estándares de calidad y sustentabilidad ambiental a lo largo de todo el proceso, desde el semillero hasta la exportación.
Según las estimaciones de las empresas involucradas en esta operación, el embarque tendrá una duración de aproximadamente cuatro días. El buque zarpará luego rumbo al puerto de San Lorenzo, para completar sus bodegas y emprender su rumbo a Alemania. La logística de carga está a cargo de la empresa PTP Group, que ha dispuesto el equipamiento necesario en los muelles 14, 15 y 16 del puerto uruguayense para la carga de las bodegas del buque.
También, hay que destacar que para llevar a cabo esta operación, el puerto de Concepción del Uruguay ha cumplido con una serie de exigencias internacionales bajo la normativa GMP+ (Good Manufacturing Practices), garantizando la calidad y seguridad de los productos elaborados. Este cumplimiento valido al Puerto de Concepción del Uruguay como el único puerto público entrerriano en condiciones de embarcar este tipo de carga con destino a Europa.
Las primeras proyecciones muestran una tendencia hacia una ampliación cercana al 33 % en el área dedicada a la producción de brassicáceas en Entre Ríos, según reporta el Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER).
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
El Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER) informó que la cosecha de soja avanza a buen ritmo en la provincia. Según estimaciones realizadas a partir de su red de colaboradores, ya se cosechó el 60 % del área sembrada con soja de primera, mientras que la soja de segunda registra un avance del 10 %.
El Director de Ganadería de la Provincia de Entre Ríos, Martín Sieber, se refirió a la compleja situación generada por la garrapata, un problema que —según explicó— tiene múltiples causas y que requiere un abordaje integral para ser combatido con éxito.
El Ministerio de Desarrollo Económico difundió en varias localidades de la provincia herramientas financieras para el desarrollo de emprendimientos productivos de monotributistas vinculados a economías regionales.
Con la participación de legisladores de toda la región y representantes de las principales entidades del agro, se llevó a cabo la 2º Cumbre Sudamericana Agroglobal, un espacio de intercambio y cooperación para potenciar el desarrollo del sector agroalimentario.
El domingo 11 de mayo, desde las 16:00, se llevará a cabo una nueva edición de la Feria Sin TACC en el Salón de Usos Múltiples, organizada por la Municipalidad de Larroque. El evento reunirá a emprendedores y artesanos locales, con una destacada propuesta gastronómica completamente libre de gluten.
Por cuartos de final de la Copa Ciudad de Gualeguaychú, Central Larroque se impuso por 2 a 0 a Unión del Suburbio y avanzó con autoridad a las semifinales, en la que enfrentará a Juventud Urdinarrain. El partido se jugó anoche en el estadio municipal de Gualeguaychú y Urbano Quintana llegó a su gol 100 con el rojo.
Con herramientas de coaching, psicología y recursos humanos, el taller propone mejorar la manera en que lideramos: desde el conocimiento propio hasta el impacto en los demás. Dos jornadas intensivas con profesionales de alto nivel, pensadas para quienes buscan liderar con propósito.
Ante la elección del nuevo Papa, Robert Francis Prevost, quien adoptó el nombre de León XIV, el Padre Carlos Stadler, párroco de Larroque, expresó sus primeras impresiones con un fuerte sentido de gratitud y esperanza.
Desde la Basílica de Luján, en el marco de la misa central por la celebración de la Virgen, el obispo auxiliar de la Diócesis de Luján-Mercedes, Mauricio Landra, se refirió a la elección del nuevo Papa, León XIV, apenas conocida la noticia.